La maquinaria que durante la mañana de ayer, domingo, extraía arena del fondo del Mar Menor en la orilla de Los Alcázares inquietó de nuevo a los viandantes, sobre todo después de la reiterada prohibición por parte de los científicos sobre cualquier tipo de dragado en la laguna.
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca expresó ayer su preocupación por esta actuación que, sin el control y la supervisión de los técnicos, puede incrementar la turbidez del agua en pleno aumento de las temperaturas, dos factores negativos en la regeneración del Mar Menor y de sus fondos.
«Nos dijeron que no se iba a dragar», explica el vocal de la Federación, Ángel Monedero, quien desconfía de la gestión realizada con las arenas. «Ya han dragado la gola de Marchamalo en la parte del Mar Menor y han llevado las arenas a las playas de Los Alcázares, de Los Nietos y de Martinique», explica el represente. Asegura estar seguro del origen y destino de las cargas de arena «porque hemos seguido a los camiones».
Sobre las extracciones de ayer en la orilla de Los Alcázares, Monedero denuncia «el dragado sin la supervisión de los técnicos solo porque ahora les corre prisa para Semana Santa».
La Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (Oisma) respondió ayer que «técnicamente no es un dragado, sino aspiración de succión horizontal de los secos en las zonas dobnde se había acumulado» tras las riadas de finales de diciembre. Un portavoz de la Oisma aseguró que «aunque es una práctica admitida por el Comité Científico, mañana -por hoy, lunes, acudirán los técnicos para comprobar que se está haciendo bien, ya que hoy es domingo».
El cometido de la aspiradora es extraer las arenas depositadas en los primeros metros de mar, llegadas allí con el impulso de las riadas o del viento. Según la Oisma, «peor que la turbidez es que se pudran los fangos y produzcan anoxia», es decir, una pérdida grave de oxígeno que colapse toda la vida posible en la laguna.
La aspiradora trata de succionar «estas islas de arena que quedan y que pueden provocar putrefacción». La Oisma agiliza los trabajos, incluso los fines de semana, para «que finalicen antes del 31 de marzo, que es la fecha límite que se puso, además de que en los próximos días subirán las temperaturas». «La succión horizontal con la aspiración de los secos era una medida recomendada por el portavoz del Comité de Asesoramiento Científicos del Mar Menor, Ángel Pérez Ruzafa«, aclara la Oisma.