VI Jornadas Fundamifp sobre la protección jurídica de los discapacitados

@pablomelgarM.Las sociedades se consideran avanzadas cuando todos los ciudadanos nos sentimos protegidos por el Sistema y el contenido de la ley trata a las personas con equidad. Conceptos como tutela, curatela, capacidad jurídica, que los profanos entendemos en sentido negativo, tomaron  forma  una vez escuchados a los diferentes juristas y técnicos que la Fundación Pro Discapacitados del Cuerpo Nacional de Policía (FUNDAMIFP) congregó el pasado viernes en sus VI Jornadas sobre Protección jurídica de las personas con discapacidad.

De la mano de Torcuato  Recover (Asesor Jurídico de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares) descubrimos los enormes avances que sobre los derechos de las personas discapacitadas introdujo la Convención de la ONU, vigente en España desde el año 2008. Contenidos que todavía no han sido adaptados a nuestra legislación civil, que continua aplicando el antiguo modelo sanitario o de diagnóstico. Aunque fue optimista a como se está avanzando en esta materia.  

Fernando Florit Carranza, Fiscal Decano de Familia y protección de personas con discapacidad de la Región de Murcia,  explicó  que el Procedimiento de Modificación de la Capacidad de Obrar se tiene que entender como una protección hacía las personas con dificultades físicas o psíquicas. De su mano también aprendimos cómo funciona el Ministerio Fiscal en estos casos. La letrada Mercedes Murcia aclaró bastantes puntos relacionados con la herencia y testamento. Inmaculada Sánchez, directora del departamento jurídico y tributario del bufete Sáctica, realizó una brillante exposición sobre un tema tan arduo como la fiscalidad y patrimonio relacionado con las personas con esta problemática. La directora de la Fundación para la Tutela y Defensa Judicial de Adultos de la Región de Murcia, Diana Asurmendi,  insistió en la importancia que tiene el concepto de persona en la institución que dirige. También informó sobre el incremento de personas con problemas de drogadicción a las que hay que modificar la capacidad de obrar en la actualidad. Escuchamos también el testimonio de Gloria Blazquez Masegosa, que con todo el cariño nos habló del día a día de una madre con hijos con discapacidad.

En resumen,  unas jornadas necesarias que ayudan a normalizar un tema tan importante como es la discapacidad, que atañe a tantas personas que sufren la incertidumbre sobre el futuro de algunos de sus familiares cuando ellos falten.

También asistieron a la inauguración y clausura de estas jornadas: Pilar Pacheco (Presidenta de FUNDAMIFP, Ignacio del Olmo (Comisario Jefe de la Comisaria de local de Cartagena), Maria Teresa Foncuberta (Concejala de Policía de San Javier), Andrés Torquemada (Gerente de AMIFP) y Estibaliz Masegosa (Concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Juventud de San Javier).

La Fundación Pro Discapacitados del Cuerpo Nacional de Policía es una institución abierta a toda la sociedad que ayuda a normalizar la vida de muchas familias. Ubicada en Santiago de la Ribera contribuye a la economía del municipio ya que genera varios puestos de trabajo.

 

Pilar Pacheco Uria (Presidenta de FUNDAMIFP) y Maria Teresa Foncuberta (Concejala de Policia de San Javier)

Maria Teresa Foncuberta, Ignacio del Olmo (Comisario Jefe de la Comisaria local de Cartagena, Andrés Torquemada (Gerente de AMIFP) y

Estibaliz Masegosa (Concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Juventud de San Javier)