Los fantasmas de los fundadores de Santiago de la Ribera vuelven esta noche, 129 años después. Círculo Vélico, la sociedad de rutas marítimas en barcos históricos, con sede en la casa Barnuevo que dio origen a la localidad costera, invoca esta noche a Teresa Sandoval y Mena, heredera de las tierras fronterizas con el Mar Menor y su marido, José María Barnuevo y Rodrigo de Villamayor de Ulloa, de la Orden de Santiago, en un espectáculo de teatro musical protagonizado por actores y músicos locales.
El actor y dramaturgo Pepe Pardo se enfundará en la apariencia fantasmal del fundador, mientras Jacqueline Escolar hace revivir a Teresa Sandoval, la mujer que vio por primera vez en su imaginación el poblado ribereño. Participan en la representación además José Manuel Sáez y María Jesús Marín. Músicos que intervienen y desempeñan caracteres que siguen el hilo de la trama son el tenor local Jesús Hernández, la soprano Amber Kay, el pianista Javier Alcaráz, la acróbata de telas Emilia Menchinskaya y la gimnasta Laura Torres.
La directora de escena Fiorenza Ippolito, autora del guión, ha tomado la batuta de la representación que tendrá lugar en la primera casa de La Ribera, la casa Barnuevo que lleva el nombre de los fundadores, quienes decidieron alzarla entre palmeras frente a la playa del Mar Menor. La firma Vinissimo participa en el evento con un maridaje de su etiqueta Sauvignonissima que podrán degustar los 200 espectadores que acudirán hoy a partir de las 22 horas a la histórica villa.
Círculo Vélico ha vendido todas las entradas disponibles para asistir a esta fantasía lírica sobre los misterios y las peyendas de la casa fundada en 1988. La sociedad marítima ha transformado parte de la finca en un museo del mar con espacio para actividades culturales. La representación, que durará aproximadamente una hora y 15 minutos, comienza con el anuncio de una subasta benéfica en los jardines de la villa decimonónica. Los actores y músicos recorren varios géneros musicales, sobre todo la ópera, de la que interpretan las arias más famosas para soprano y tenor de Verdi, Puccini, Handel y Mozart, aunque también introducen guiños a la música actual. Los promotores esperan con esta iniciativa artística divulgar la historia local de La Ribera, que aún cuenta con edificios que dan testimonio del pasado noble de la localidad, ya que el matrimonio Barnuevo dio facilidades para el asentamiento urbano, lo que animó a adineradas familias murcianas a construirse frente al Mar Menor su villa de vacaciones.