Y van dos años. La comparsa Río se llevó por segundo año consecutivo la banda de reina de Carnaval de Santiago de la Ribera, esta vez con un traje multicolor de inspiración cómic diseñado por Eustaquio Espinosa. Las cinco musas brillaron con espectaculares trajes y cuidadas coreografías en una carpa repleta de público que aplaudió y bailó con el pregonero Juan Luis Hurtado ‘Róper’.
El actor local no dejó títere con cabeza, tirando de la sátira propia del Carnaval. «El Ayuntamiento me obliga a decir que esta es la pedanía de la playa, si no me aplica el 155, así que la pedánea, Juli Gallut, ya se ha sacado el billete a Bruselas, pero como se lo saque en Corvera no va ninguna parte», hizo reír el humorista. Róper hurgó en el sentimiento centralista de San Javier, donde «La Ribera es la pedanía de la playa, El Mirador es la pedanía de los invernaderos, y Pozo Aledo, si es que llegan por la rotonda».
El actor Juan Luis Hurtado ‘Róper’ dio el pregón más divertido de la historia del Carnaval.
«El Carnaval es la fiesta del destape, de la alegría, de perder el pudor, de votar a Ciudadanos, de hacer cosas que en circunstancias normales no harías», bromeó el actor en un divertido pregón que puso a bailar al público.
Las comparsas vivieron con intensidad la gala de presentación de las musas en la carpa del centro Príncipe de Asturias de La Ribera en la noche del pasado sábado, 10 de febrero. La Comisión de Carnaval entregó un obsequio de reconocimiento a Carmina Sánchez por sus 25 años de trabajo en esta fiesta de invierno.
Rompió el hielo del escenario la musa de Olé Olá María Carmen Ballester, quien se metió en el papel de la nereida Galatea con un traje plateado con abanico gigante de plumones y tocada por un penacho de color. Era la primera vez que una musa se hacía acompañar por su padre. David Ballester apareció cubierto de destellos plateados como un personaje mitológico.
La musa de Olé Olá, María Carmen Ballester, con su padre, David Ballester.
La comparsa ‘Los que faltaban’ llenó el escenario de un vistoso rojo y plata en la musa Bárbara Ramírez, como una sofisticada Sherezade, acompañada por Jesús Martínez Caballero, quien inició la coreografía emulando a un encantador de serpientes para invitar al público a su cuento de ‘Las mil y una noches’.
La musa de origen chileno Bárbara Ramírez como Sherezade en ‘Las mil y una noches’.
Elena Gallego, de la comparsa ‘Déjate llevar por los Pioneros’ trasladó al público a la historia homérica de la mano de su personaje, Helena de Troya, nombre que le daba su abuela. Su acompañante, Luis Miguel Madrid, como el príncipe troyano Paris, contó con la voz del tenor Jesús Hernández en la presentación de la reina espartana que huyó por amor y desencadenó una guerra.
Elena Gallego como una festiva Helena de Troya escoltada por columnas y caballos.
Akelarre invitó a un viaje submarino entre los corales rosados y las plantas brillantes que cubrían a la musa Susana Sánchez, quien contó con Alicia Romero como acompañante para presentar a Yemanyá, emperatriz de las aguas, en una sugerente coreografía.
Ambientación submarina para la musa de Akelarre.
Fueron los dos personajes la comparsa Río, como salidos de un ciberbosque animado, la musa Judith Pardo y su acompañante, Javier Pérez, un sofisticado saltamontes, los que mostraron la mayor conexión en el escenario y finalmente se llevaron el símbolo del reinado carnavalero. El próximo domingo, 18 de febrero (16 horas) desfilarán a la cola del gran Carnaval de La Ribera, que parte desde el paseo marítimo.
Los miembros de la comparsa Río ovacionaron a su reina de Carnaval, que no pudo contener las lágrimas tras los nervios de la gala.
PRÓXIMAS CITAS CARNAVALERAS EN LA RIBERA:
– Martes, 13 de febrero: Fiesta infantil en la carpa del centro social (17,30 horas)
– Miércoles, 14 de febrero. Fiesta de Carnaval de asociaciones (Aidemar, Fundamifp, Afemar y Residencia Lozar) en la carpa (17,30 horas)
– Jueves, 15 de febrero. Concurso de chirigotas en la carpa. 22 horas.
– Viernes, 16 de febrero. Concurso de coreografías en la carpa. 22 horas.
– Sábado, 17 de febrero. Pasabares carnavalero por la ruta de la tapa (12 horas) y Tardeo carnavalero en el callejón de los pubs.
– Sábado. Noche de máscaras y variedades. Fiesta Dj´s de disfraces en la carpa (22 horas)
– Domingo, 18 de febrero. Desfile de Carnaval (16 horas)