Los hoteles registraron en la costa una ocupación media del 93% por el buen tiempo

El buen tiempo de la reciente Semana Santa ha favorecido la alta ocupación en los hoteles costeros del Mar Menor. Si bien, a pocos días de las vacaciones, las tormentas no les auguraban una buena campaña primaveral, el sol y las altas temperaturas le dieron la vuelta a la situación animando la ocupación por encima del 90%.

Los indicadores más destacados relativos a la zona del litoral son los de La Manga, que ha registrado un 90 por ciento de ocupación pese a contar con más de 700 plazas extra aportadas por la apertura del Hotel Doblemar, y los del Mar Menor, cuyos índices de ocupación se recuperan pasando del 86 por ciento alcanzado en 2016 al 93 por ciento registrado este año.

Los hoteles de la Región han saldado la Semana Santa con una ocupación global del 91 por ciento, unas cifras muy positivas sobre todo teniendo en cuenta que este año las vacaciones han caído en marzo -las del año pasado cayeron casi en la segunda quincena de abril-, la incertidumbre meteorológica y la competencia de los destinos de nieve.

El director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, indicó que “aun con estas circunstancias, se ha conseguido atraer a un gran número de turistas hacia el interior, a la ciudad y a los destinos de nieve, en los que se ha disparado la ocupación. Los datos han avalado las mejores previsiones, con una ocupación del 90 por ciento en la Costa Cálida, la misma cifra que se obtuvo en 2016, último año en el que la Semana Santa se celebró en marzo”.

Según el mismo sondeo realizado por el Instituto de Turismo, la ocupación en las ciudades ha crecido un punto (93 por ciento), llegando al lleno en Lorca-Puerto Lumbreras (nueve puntos más que en 2017) e igualando las marcas del año pasado en Murcia y Cartagena, con un 93 y un 91 por ciento, respectivamente.

Los balnearios rozaron igualmente el lleno, con un 98 por ciento de ocupación. Fernández-Delgado concluyó que “la Región sigue demostrando el potencial de su oferta turística tanto en costa como interior, con reclamos como su diversidad, su oferta de diferentes experiencias y su legado cultural, donde se engloba la gastronomía, las tradiciones y reclamos como sus Semanas Santas declaradas de interés turístico internacional, nacional y regional”.

FOTO: La playa de La Puntica, en Lo Pagán, con numerosos bañistas en uno de los días de la Semana Santa.