Practicar esquí de fondo, remar, pedalear o patinar sin moverse del sitio, sin riesgos y al aire libre es posible en el nuevo circuito deportivo adaptado para discapacitados, tanto niños como mayores. El nuevo parque creado en la conocida como ‘pista roja’ cuenta con una decena de aparatos deportivos adaptados para ejercitar las articulaciones. Una bicicleta estática, un equipo que permite emular el movimiento del esquí de fondo, del patinaje, el remo o del trote de un pony complementan los aparatos para fortalecer los brazos, hombros y pectorales.
Pensado para las personas con dificultades de movilidad, este gimnasio adaptado al aire libre se completa con una bicicleta estática y una mesa de ping pong para ofrecer una actividad alternativa en la nueva plaza.
Los pequeños encontrarán todo un parque temático del espacio tras el vallado de colores que separa la zona infantil, con pavimento blando cubierto con césped artificial para evitar daños con las caídas. Los columpios van más allá del tradicional tobogán de toda la vida. En su lugar se ha instalado un conjunto de aparatos que simulan naves especiales. Un circuito con cuerdas y diferentes alturas permite el acceso a menores en sillas de ruedas a través de las rampas metálicas. Ascensos, bajadas, paredes de escalada y áreas de deslizamiento componen esta zona lúdica infantil accesible a niños con baja movilidad. Incluso el balancín incluye un asiento adaptado.
Todos los juegos del nuevo parque son accesibles para personas discapacitadas.
El arreglo de la plaza, de 915 metros cuadrados de superficie, ha supuesto una inversión de 11.400 euros en la zona sur del casco urbano, detrás del Museo Aeronáutico. Cuenta con un quiosco de bebidas y su contorno se ha completado con una franja de césped artificial y nuevos bancos. Con este son ya seis los circuitos de gerontogimnasia creados en Los Alcázares en los últimos años, aunque el de la pista roja es el más completo de la Región.
Otros tres recintos con equipamientos deportivos adaptados funcionan en el paseo marítimo, más el de Llanamar y el proyectado en Nueva Marbella. En total son ya 20 los parques de nueva creación, con inversiones que van desde los 11.000 euros a los 20.000 euros por cada parque. Cada uno se construido con una ambientación temática. Llanamar, el de mayor superficie, con 420,75 metros cuadrados, incluye un jardín ‘Wood park’ relacionado con la naturaleza a base de tirolinas de madera de robinia, travesaños de troncos, un cable porteador, un carretón, un asiento pendular y una tirolina. El parque de la calle Río Alberche ofrece una selva de dinosaurios con columpios adaptados, escaleras y túneles.
La plaza de las calles José Selgas y Ginés Pérez de Hita está dedicado a las especies marinas, mientras que el parque de La Dorada hace un guiño al Mar Menor con sus balnearios, piezas deslizantes en forma de peces y una mesa mostrador con asientos. También el parque junto al colegio Petra Sánchez recuerda la época prehistórica, con rampas de escalada, toboganes, un puente y túneles decorados con garras.
«Es una de las inversiones más rentables, ya que las familias pueden reunirse en los parques y disfrutar al aire libre», explicó ayer el alcalde, Anastasio Bastida, quien pide «a los vecinos que nos ayuden a frenar el vandalismo que sufren las nuevas instalaciones». «Llevamos 7 años arreglando el parque de La Torre, mientras que en el parque de golf ha habido que reparar cien bancos y han robado 200 papeleras«, señala Bastida.
Los deportes de moda
La atracción del verano será sin embargo el nuevo circuito de aparatos de calistenia, el entrenamiento de moda entre los famosos por su capacidad para fortalecer la masa muscular, mejorar la flexibilidad y la postura corporal con menor riesgo de lesión que con otros deportes. Sus aparatos se componen de barras paralelas y anillas. El Ayuntamiento invertirá 15.000 euros en este nuevo recinto junto al CAR de Los Narejos para que esté listo dentro de un mes.
Más a largo plazo está prevista la construcción de la primera pista de ‘pump track’ en Nueva Marbella, con montículos y ondulaciones para la práctica del ciclismo, el ‘skate’ y el patinaje sobre ruedas.