Las colinas de Cartyhago Nova guardan los secretos de la historia bimilenaria de la ciudad, desde su fundación, por Asdrúbal en el año 227 antes de Cristo, hasta nuestros días. Una visita guiada a los cerros del Molinete y de la Concepción, el próximo sábado, nos descubre algunos misterios de la vieja ciudad.
Visita guiada de la mano de un arqueólogo a las colinas de la antigua Carthago Nova de manera gratuita, el próximo sábado de 10 a 13 horas. Con la visita por el parque arqueológico del Cerro del Molinete y del Cerro de la Concepción comienza el recorrido por la historia de la ciudad. La ruta empieza en las escaleras mecánicas de acceso al Parque Arqueológico del Molinete. Los interesados debe llevar ropa y calzado cómodos. Para confirmar asistencia, enviar mail a pedro.domenicae@gmail.com y al teléfono 620514515.
La colina del Molinete es una de las cinco mencionadas por el historiador Polibio en el siglo II antes de Cristo. Como sede del Palacio de Asdrúbal, constituye una de las grandes reservas arqueológicas de la antigua Carthago Nova. Entre los hallazgos arqueológicos destacan los restos de un castellum aquae en la zona alta, los restos del foro y del podium del posible templo capitolino de la ciudad y curia de finales del siglo I antes de Cristo.
La visita está organizada por Historiae Dominica, la sección de viajes arqueológicos de la empresa de Arqueología Gaya, que un grupo de profesionales han creado en la Región. «Hay grupos muy interesados en la historia y la arqueología y queremos despertar el interés de quienes lo ven lejano», explica el arqueólogo Pedro Huertas. Trasladar la realidad de la Arqueología es otro de sus objetivos. «La mayoría de la gente cree que estamos allí con un pincel, pero la mayor parte del tiempo es trabajo de pico y carretilla», afirma. Despejar incógnitas de la historia y aclarar malentendidos populares son otras finalidades de estos estudiosos de los siglos. «La Arqueología no es solo el mundo antiguo, sino todo lo que se puede excavar, por lo que también perseguimos concienciar a la gente sobre la conservación del patrimonio», indica Huertas.
Para fomentar el interés por los yacimientos históricos, organizan visitas gratuitas como la del próximo sábado al Parque Arqueológico del Molinete. Las visitas pagadas, a costes muy ajustados -sobre los 15 euros-, ofrecen encontrarse con lugares de interés histórico de la Región de Murcia. Para febrero tiene prevista una ruta al yacimiento de Los Villaricos de Mula, que data de los siglos I a V después de Cristo, con una villa romana y un conjunto de edificaciones residenciales en la zona rural. Conocerán además la ciudad perdida de Bigastri, en Cehegín, donde se asentaron íberos, romanos y visigodos, uno de los yacimientos tardorromanos más destacados de la península ibérica. En Begastri se puede testimoniar la presencia de la cultura ibérica desde el siglos IV antes de Cristo. Ya en el siglo I después de Cristo alcanza el grado de ‘Municipium Romano’ y se transforma en ciudad clásica dotada de edificaciones públicas, con foro, anfiteatro, templos,santuarios gimnasios y termas. Dos siglos después., comenzó a desmoronarse por la presión de los pueblos bárbaros del noirte. Con la destrucción de Cartago, la capital pasó a Orihuela, y Begastri alcanzó un gran esplendor como sede episcopal.