Con ‘La revolución de las ideas. Visible Invisible’, que puede descargarse desde la website de Fundación Aquae, se quiere ampliar el radio de difusión de los Aquae Campus que, como el celebrado en Cartagena, constituyen un espacio de aprendizaje y un marco para el intercambio de ideas y experiencias. En definitiva, un esfuerzo encaminado a la divulgación científica gracias a un panel multidisciplinar de expertos de proyección internacional que nos acercan su visión del mundo bajo el lema ‘La revolución de las ideas’.
Uno de los objetivos de Aquae Campus es mostrar las potentes herramientas que tenemos a nuestro alcance para cambiar y mejorar el mundo en el que vivimos. Esto se refleja en ‘La revolución de las ideas. Visible Invisible’ al acercarnos varios ejemplos de proyectos transformadores que han provocado mejoras significativas en la vida de las personas. Uno de ellos es la plataforma educativa Unicoos, impulsada por el profesor, youtuber e ingeniero de telecomunicaciones David Calle, autor del reciente libro ‘¿Cuánto pesan las nubes?’ (Plaza & Janés) y galardonado por la Comunidad de Madrid con el Premio Madrid Excelencia. Considerado uno de los diez mejores profesores del mundo según el Global Teacher Prize 2017, Calle está consiguiendo acercar las matemáticas, la física, la química y la tecnología a estudiantes de todo el mundo, gracias a recursos audiovisuales muy amenos que ya acumulan cerca de150 millones de visualizaciones.
El biólogo y doctor en Humanidades Carlos Vara nos advierte en su ponencia de la importancia del olvido. El olvido es clave, no solo para recordar lo importante sino también para poder crear. La escritora y editora neoyorquina Valerie Miles, cofundadora de la revista Granta en español, nos retrotrae a la época de las cavernas para, desde allí, argumentar por qué sin el lenguaje es imposible que surjan las ideas. La periodista y escritora Marta Peirano nos aclara, por su parte, por qué lo “invisible” de internet no es casual y cómo los algoritmos pueden llegar a gobernar nuestras vidas. De la mano de Miriam Albusac, especialista en neurociencia de la música; y Luciano Vera, ingeniero químico experto en olores, este libro también nos muestra cómo también es posible “ver” a través de los olores o de la música.
Acceso al libro: https://www.fundacionaquae.org/libros-aquae-hub/aquaeteca/libros-aquae-hub/
Fuente: Departamento de Comunicación Hidrogea