El Faro de Cabo de Palos abre sus puertas al público con visitas guiadas

La historia del faro de Cabo de Palos, su arquitectura y funcionamiento como referente de seguridad en la navegación se pueden conocer ya desde el mismo torreón, ya que la Autoridad Portuaria ha abierto al público la entrada con visitas guiadas en grupo. 

El faro de Cabo de Palos, uno de los símbolos históricos de la costa mediterránea, abre sus puertas al público con visitas guiadas. Testigo del trasiego constante en un mar acogedor pero también de la furia de los vientos que han provocado naufragios en este saliente rocoso e incluso el rumbo perdido de ballenas y otras grandes especies. 

La Autoridad Portuaria ha decidido abrir las puertas de este icono, que dio lugar a una plataforma social para defender su conservación. Con su apertura, trata de añadir un atractivo turístico a Cabo de Palos y dar a conocer a la sociedad el funcionamiento de este tipo de señales marítimas. Sobre todo, esta atalaya sobre el Mediterráneo permite disfrutar de unas vistas inigualables

Cinco empresas autorizadas se ocuparán de llevar a cabo las visitas guiadas, que se realizarán todos los días del año para grupos de un máximo de 6 personas mayores de 16 años. El faro será visitable desde las 9 a las 18 horas, en recorridos de 30 minutos. Cada grupo de 6 visitantes estará acompañado durante toda la visita por un guía oficial, que ofrecerá información sobre la seguridad. Antes, los visitantes deberán presentar una declaración responsable facilitada en la web, que certifique su autonomía total. La Autoridad Portuaria ha autorizado a prestar este servicio a cinco empresas cartageneras: Mediterranean Unique Experience, Plan Out, Planeta Azul, The Best Day y MMB Eventos.  

La actividad está estructurada en 5 puntos principales: la historia, los antecedentes, las necesidades, la arquitectura y los recursos humanos. A su llegada, los visitantes descubrirán la geografía física del entorno, los asentamientos humanos en el entorno y los datos sobre la reserva marina de Cabo de Palos. Después podrán conocer la historia, la arquitectura y los utensilios que forman parte del funcionamiento del faro. El mantenimiento del faro se explicará tras la subida al torreón. 

Las reservas de las visitas se pueden hacer a través de un formulario online disponible en la web www.visitaelfaro.com. La visita tiene una tarifa única de 36 euros por grupo y se podrá combinar con diversas actividades ofertadas por las empresas que forman GEVICU, como excursiones con actividades deportivas o gastronómicas y salidas a otros lugares de la zona con alto valor cultural. 

El faro de Cabo de Palos se encendió por primera vez el 31 de enero de 1865 como guía y salvamento de nevegantes. Un pescador de Cabo de Palos, José María Méndez, sopla su caracola cada día cuando vuelve a tierra tras una madrugada en busca de los bancos de peces. Él mismo encontró la caracola de cinco puntas cerca de Isla Hormiga hace 30 años y le dedica desde entonces al faro su música. 

Le enseñó la técnica su maestro marinero, Isidoro Fuentes ‘El Tivico’: «Antiguamente, cuando se navegaba con la brújula y las estrellas, para saber la distancia a la costa soplaban la caracola en las noches de boria».