Homenaje en la AGA a ‘los voluntarios del clima’ que recogen datos para la Aemet

Francisca Martínez Moreno recoge puntualmente cada día los datos de la estación meteorológica en su domicilio de Moratalla desde 1994, cuando heredó de su padre la pasión por los fenómenos del clima y la responsabilidad de trasladar cada variación de lluvia o temperatura a la Agencia Estatal de Meteorología.

Su padre lo llevaba haciendo desde 1954. Ellos y otros 103 voluntarios más forman la red de colaboradores de la Aemet en la Región, que tiene en estos apasionados del clima su ‘big data’ artesano. En España, hay 2.200.

Uno de ellos es Catalina Calvo, quien continúa también la labor que inició su padre, Miguel Calvo Zamora, desde la estación pluviométrica situada en la carretera de Puntas de Calnegre, en Lorca. Su hijo Ginés acudió el pasado jueves en nombre de ambos a recoger el reconocimiento que le entregó la Aemet en un acto celebrado en la Academia General del Aire con motivo del Día Mundial de la Meteorología.

Profesores y autoridades militares y civiles en la conmemoración del Día Mundial de la Meteorología en la AGA. 

«Mi padre me ha pedido que os cuente dos curiosidades del clima en la Región: que el mes más lluvioso de los últimos 20 años fue agosto de 2010, con 185 litros por metro cuadrado, y que el año más seco ha sido 2014 con solo 108 litros por metro cuadrado en los doce meses», contó el hijo del histórico voluntario. Recogió su diploma también el bombero Jesús María Hernández, responsable de la estación meteorológica de Cieza, que funciona desde 1927.

El veterano meteorólogo Manuel Bañón, quien ha participado en 11 campañas a la Antártida para estudiar el cambio climático y sus efectos en el hielo, expuso la necesidad de reducir los gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global, y de adaptarse a los impactos que tenga este fenómeno en el planeta.

«En Murcia lo normal es la sequía, pero ahora es más grave porque existen cultivos de regadío», explicó ante los alumnos cadetes de la AGA. El delegado del Gobierno, Diego Conesa, destacó la implantación de la Agenda 2030 para «reducir las emisiones, generar empleo y reducir la dependencia exterior, entre otros objetivos». El coronel director de la AGA, Miguel Ivorra, recordó que «hace 30 años se celebró este día en la Academia, debido a la gran vinculación de la meteorología con el Ejército del Aire».