«No podemos esperar más años a que se apruebe el Plan General de Ordenación Urbana para poder tener un hotel de cuatro estrellas en La Ribera», asegura el arquitecto Pedro Botella, integrante de la plataforma ciudadana Pleamar, que presentará su candidatura a la alcaldía de San Javier en las próximas elecciones municipales. Para impulsar la economía de La Ribera, Pleamar propone reactivar el proyecto del hotel en Los Arcos, crear una estación de autobuses y mejorar la línea de ferry con La Manga.
«Esa sensación de abandono del comercio en La Ribera necesita un revulsivo como el hotel de cuatro estrellas en el antiguo edificio del hospital Los Arcos», señaló el arquitecto en un encuentro abierto organizado para los vecinos y comerciantes de La Ribera. Frente al aumento de hasta 9 alturas que propone el Gobierno del PP con la aprobación del PGOU, la candidatura ciudadana insta a actuar ya «porque no podemos esperar otra vez varios años a que se termine la tramitación del Plan». En concreto Pleamar propone adquirir la titularidad de la parcela a la Comunidad Autónoma para crear un hotel escuela en el que se implanten grados formativos relacionados con la hostelería, la hotelería y el turismo a través de un acuerdo con la Universidad de Murcia.
«Ya es posible autorizar la construcción de 5 plantas, pues la Ley 10/2018 de 9 de noviembre, de Aceleración de la Transformación del Modelo Económico Regional para la Generación de Empleo Estable de Calidad lo permite», señala Botella. De hecho, la citada ley contempla un incremento de la edificabilidad para la transformación en hotel de hasta el 30% si se trata de un cuatro estrellas. Y un 40% si tiene cinco estrellas.
«Se puede hacer hoy un hotel de cinco plantas con alrededor de 200 habitaciones. Lo vemos posible y necesario para dinamizar el turismo», expuso el arquitecto para que «sirva de motor para el resto de los negocios de la zona». «Con una ocupación media del 60%, en seis o siete años la inversión estaría amortizada», indicó Botella, quien prevé que el Ayuntamiento cobraría además un canon por la concesión.
En el encuentro vecinal, los representantes de Pleamar plantearon la necesidad de «mejorar la conexión entre La Manga y La Ribera, que actualmente es bastante deficitaria ya que los horarios del ferry son improductivos y ni siquiera informa adecuadamente de los horarios», señaló el arquitecto. Ven necesario además crear «una estación de autobuses en la avenida del aeropuerto para que los turistas puedan ver centralizado en un punto las conexiones con las playas, con los campos de golf y con el aeropuerto de Corvera, y de paso se daría una nueva vida a esa zona que con el cierre del aeropuerto de San Javier se ha quedado vacía».
Pleamar expuso además la conveniencia de «ofrecer un acceso económico a la náutica para los escolares con condiciones de calidad, ya que el piragüismo se está realizando en condiciones precarias en el antiguo hospital», indicó Juan Barnuevo, ingeniero e integrante de la candidatura ciudadana. Pleamar propone además «mejorar la movilidad en el municipio y que, por ejemplo, se pueda ir en bici con un carril seguro a El Mirador, o disponer de transportes ecológicos para movernos por la zona, ya que se duplican esfuerzos por la falta de coordinación entre partidos y entre municipios».
En el debate abierto con los vecinos y comerciantes que asistieron al encuentro con los candidatos de Pleamar, surgió el déficit de aparcamientos en La Ribera, la falta de cuidados y de iluminación del paseo marítimo, y la escasez de ofertas de diversión para los jóvenes. Algunos vecinos expresaron la necesidad de eliminar la mediana de la avenida Sandoval para aportar una mayor fluidez de tráfico y evitar el cuello de botella que crea hacia el frente marítimo.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Pleamar: «Queremos una unidad de enfermería en cada colegio de San Javier»