Noguera promete que en San Javier se dejará de pagar más que en La Manga por el agua

«Es inconstitucional», afirma el portavoz del PSOE, José Ángel Noguera, sobre la diferencia de precios que pagan por el agua potable los vecinos de San Javier. «Mentras que a los vecinos de La Manga les cuesta 0,70 euros el metro cúbico de agua, los de San Javier lo pagan a 0,90 euros por metro cúbico», denunció Noguera el sábado, 30 de marzo, en la presentación de su candidatura a la alcaldía de San Javier. 

 

 La diferencia del modelo de gestión, privatizada en San Javier a través de la concesión a la empresa Hidrogea, y municipal en La Manga, marca también una sustancial desigualdad de los precios. «El Ayuntamiento comete esta irregularidad desde hace 25 años, que es inconstitucional, de modo que hay que regularizarlo para que todos los vecinos del municipio paguen lo mismo», afirma Noguera. 

En la presentación de su candidatura, en la Casa de la Juventud, el portavoz aseguró que «la actual concesión privada de la gestión del agua caduca en noviembre de este año, de modo que habrá que hacer el cambio necesario para que esta situación se regularice, o bien asumir una gestión directa por el Ayuntamiento, como en La Manga, o crear una empresa mixta que permita mejorar el servicio y el precio». 

«Si gobierna el PSOE en San Javier, el agua será más barata», anunció ante los seguidores y simpatizantes que acudieron a la presentación de la candidatura socialista. Noguera señaló que «esta legislatura ha estado marcada por un PP sin rumbo, que ha tenido abandonadas las pedanías, sobre todo La Manga y La Ribera». 

Noguera, flanqueado por la presidenta del PSRM-PSOE, Teresa Rosique, y el candidato a la presidencia de la Comunidad, Diego Conesa, junto a la secretaria general del PSOE local, Laura Gil. 

Criticó que «no haya programación de calles por asfaltar, de modo que cualquier vecino sepa cuándo le toca a su calle y qué se va a hacer, en lugar de levantar todo tres meses antes de las elecciones». Arropado por el candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma y exdelegado del Gobierno, Diego Conesa, y por la presidenta del PSRM-PSOE, Teresa Rosique, Noguera abordó algunas de sus propuestas para San Javier, como «la adopción de un modelo urbanístico recional y sostenible, ya que sin el PGOU tienen el municipio sumido en una situación de incertidumbre y paralizada la gestión de modo que disuade a los inversores». 

Para impulsar el sector turístico, apostó por «más plazas hoteleras» y «potenciar la creación y mejora del carril bici«. «Los 33 kilómetros de carril bici en San Javier se construyeron en la legislatura de Pepa García y no se ha vuelto a hacer ni un kilómetro más», añadió sobre una red «que debe interconectar San Javier con los otros municipios».

Para unir los objetivos turísticos y ambientales, aboga por «crear plataformas turísticas y deportivas en los balnearios de La Ribera duando termine su concesión privada». 

El candidato socialista señaló «la necesidad de un transporte marítimo y terrestre más eficaces, porque los que tenemos son obsoletos», explicó en referencia al ferry que une La Manga con La Ribera, y al insuficiente servicio de autobús. Sobre el Consorcio de La Manga, fue claro: «O se transforma o se suprime, ya que no funciona, y debe tratar La Manga como una unidad, y con representación de la oposición y de las asociaciones». 

Destacó la necesidad de «crear espacios de reunión para los jóvenes» y establecer vías para «una participación ciudadana real, con un reglamento de organización del Pleno para que los vecinos nos puedan decir lo que no hemos escuchado antes». Se mostró partidario además de crear una oficina de la vivienda «porque hemos aprobado en una moción que somos un municipio libre de desahucios pero fue puro postureo. No podemos mirar hacia otro lado».

«Un 13% de los niños de San Javier viven en situación de pobreza, según los datos del INE», denuncia Noguera. 

Acerca del cierre reciente del aeropuerto de San Javier, el portavoz del PSOE reivindicó «una compensación para que recuperemos la fuerza». «Seremos sanjaviereños primero y socialistas después», le dijo al candidato a la presidencia a la Comunidad, Diego Conesa, a quien le advirtió de las peticiones que tendrá San Javier en el futuro. 

Noguera se refirió a su proyecto para crear «una feria de universidades que permita a los jóvenes orientarse y, sobre todo, conocer las dos universidades que tenemos: el Centro Universitario de la Defensa y la Facultad del Deporte». Prometió que «el campo de fútbol tendrá homologación si gobernamos porque el proyecto del PP no incluye ni gradas ni vestuarios, de modo que el equipo de La Ribera no podrá jugar». 

En la presentación del candidato, Conesa se refirió a varios temas abiertos en San Javier, entre ellos la asistencia sanitaria, que «es un agujero negro del Servicio Murciano de Salud y sin embargo necesita mejorar». Señaló la necesidad de «mejorar el Mar Menor y proyectar esa mejoría», entre otros objetivos en la comarca del Mar Menor, como «darle una complementariedad al tejido agroalimentario». El desbloqueo de las obras en la rotonda de Pozo Aledo, por parte del Gobierno central socialista, fue uno de los puntos que destacó Conesa. «En solo unos meses hemos traído a la Región más de mil millones», afirmó.  

 

El presidente de los empresarios de La Manga, Antonio Plaza, y Diego de Haro, de la Federación de asociaciones de Vecinos del Mar Menor, en la presentación de la candidatura socialista en San Javier.