La política comercial del presidente Trump ya hace mella en las exportaciones del campo de Cartagena y Mar Menor. La aplicación de aranceles a productos de importación en Estados Unidos «ya ha ocasionado una reducción de ventas importante en sectores como el de los cítricos», indica el director general de Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario, José Gómez Ortega.
La Comunidad Autónoma ha demandado ayudas para los productos regionales más afectados por los aranceles norteamericanos, como el vino, los cítricos, el queso y el aceite, que puedan compensar las consecuencias de la aplicación de estos tributos.
Gómez participó ayer, jueves, en una reunión convocada por la Dirección de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para abordar, entre otros asuntos, los efectos de los aranceles establecidos por Estados Unidos sobre los productos agroalimentarios españoles.
En el sector del vino, único que cuenta con ayudas reguladas, se prevé que Europa apruebe en breve tres modificaciones en el reglamento que regula las dedicadas a la promoción en países terceros, dirigidas a un aumento del 50 por ciento actual al 60 por ciento; la libre modificación de los países de destino y la ampliación sin límite del período de promoción, fijado en la actualidad en cinco años.
En cuanto al resto de los sectores, se demanda a la Unión Europea que se dote «de unas ayudas a la carta específicas para cada sector».
El director general explicó que «existe la amenaza cierta de que para los productos que ya están gravados por esos aranceles se amplíe la tarifa impositiva, y que se introduzcan otros productos que no están en la actualidad sujetos a ella, por lo que resulta imprescindible que la Unión Europea actúe cuanto antes en defensa de los intereses de nuestros productos».