Max Estrella llega a Cartagena y trae consigo el ambiente sórdido de vagabundos y maleantes del Madrid más oscuro. El clásico de Valle Inclán, ‘Luces de Bohemia’, demostrará el el auditorio El Batel, de Cartagena, el próximo viernes, 18 de enero, por qué es todo un clásico de la literatura española.
Dirigida por Carlos Martín y con Ricardo Joven en el papel de Max Estrella, Luces de Bohemia de Ramón María del Valle Inclán, sigue estremeciendo con su periplo por el Madrid más sórdido, en el que conviven vagabundos, delincuentes, prostitutas, periodistas o ministros. El aliento épico de Luces de Bohemia, uno de los textos esenciales del teatro español, sigue latiendo casi 90 años después de su creación por su reflejo brutal de nuestra propia raíz como seres humanos.
Surgida 1994, la compañía Teatro del Temple se ha consolidado en estos años por su calidad y coherencia estética tanto en el panorama nacional como en las numerosas giras realizadas en el extranjero, especialmente en el ámbito latinoamericano. Los numerosos premios recogidos (incluido el Max al Mejor Espectáculo Revelación 2010), dan valor a una trayectoria basada en espectáculos de creación contemporánea sobre personajes artísticos cruciales en la historia del arte, sin olvidar sus apuestas por textos clásicos universales.
Sinopsis: Valle-Inclán escribió, en 1920, uno de los textos esenciales de nuestro teatro: ‘Luces de Bohemia’. Con él quedó inaugurada una nueva manera de ver la realidad: el Esperpento. Un renovado concepto estético que él mismo describe de manera genial en una de las últimas escenas de la obra y cuya paternidad atribuye a Goya. Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden a lo largo de este periplo mundano en que el poeta ciego Max Estrella, su lazarillo Latino y el resto de personajes nocturnos, pululan por el Madrid más sórdido. A lo largo de la noche, estos dos vagabundos van encontrándose con todo el lumpen de la ciudad: delincuentes, prostitutas, proletarios mal pagados, policías, periodistas, ministros… En definitiva, un microcosmos completo de la sociedad de la época de entonces que no se distancia tanto de la de ahora.
Cuándo: Viernes, 18 de enero. 10,30 horas y 21,30 horas.
Entradas a 12, 20 y 22 euros.
Descuentos. Del 50% en las entradas del Anfiteatro 2º, a 50 jóvenes y a 50 desempleados, que presenten su carné. También saldrán a la venta otras 50 entradas con un 50% de descuento, para jubilados. Estas últimas en localidades seleccionadas en la sala. Estas entadas sólo se podrán adquirir en las taquillas de El Batel hasta 48 horas antes del espectáculo, y sólo se podrá vender una por persona y carné presentado. También se pondrán a la venta 100 entradas con un descuento del 30% a las personas que pertenezcan al Club de Amigos de El Batel. Descuentos no acumulables.