Laura Gil: ‘San Javier tiene que tomar medidas ante el aumento del paro en un 28%’

Gráficos de la comparativa del paro a nivel loca, regional y nacional

La concejal del PSOE de San Javier, Laura Gil, ha denunciado que “el paro no para de crecer como la espuma en el municipio, a pesar de que en el resto del país y en la Región ha descendido el número de personas que buscan empleo”. Así lo indican los datos del Servicio Regional de Empleo y Formación que indican que ya hay 2.587 vecinos del municipio en las listas del paro.

San Javier es el cuarto municipio de la Región donde más aumenta el paro en términos absolutos en el último mes, con 104 parados más, al producirse un incremento del 4,19% frente a la bajada del 0,57% de la media estatal y el 0,69% de la media regional.

Además, en el último año en San Javier hay 536 parados más que hace un año, lo que significa que en los últimos 12 meses en San Javier el paro ha crecido un 27,81%, 5 puntos por encima de la media regional (22,64%) y de la nacional (22,6).

“La explicación de que tanto las cifras del paro mensuales como interanuales sean mucho peores en San Javier que en otros municipios de la Región y del país, es que el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma no han hecho nada en cuanto a dinamización económica y políticas activas de empleo”, añadió Gil. «Ni siquiera han sido capaces de ofertar para los vecinos del municipio el empleo que genera la obra del Parque Almansa”, denuncia la portavoz socialista. 

La edil exige al alcalde “al cual le corresponde conseguir la diversificación económica del municipio, que tome medidas de inmediato de la mano del Gobierno Regional, que es quien tiene las competencias en empleo, para que el paro no vaya en San Javier peor que en otros municipios”.

Medias sociales inmediatas y acciones estructurales de dinamización económica

Gil subrayó que «el crecimiento del paro en San Javier se ha producido en casi todos los sectores, tanto si comparamos con el mes anterior como el año pasado, lo que nos indica que hay que tomar medidas inmediatas y estructurales de dinamización económica, de impulso de la formación y el empleo, además de políticas sociales que ayuden a las familias que dejan de percibir ingresos”.

La portavoz socialista recalcó que además estas medidas deben tener en cuenta que el 59% de las personas paradas del municipio son mujeres y el 44% son mayores de 45 años.