Los cementerios amplían su horario para evitar aglomeraciones en la fiesta de difuntos

Cementerio de San Javier

Con la epidemia en alza en la comarca del Mar Menor, nadie quiere pensar que la visita de los vecinos a sus familiares fallecidos se pueda convertir en un foco de contagios. En los cementerios de la zona se cumplirán estrictamente las normas sanitarias acordadas entre la Consejería de Salud y el Obispado. Además se ampliarán los horarios en cada recinto para que los usuarios puedan acudir sin aglomeraciones. 

TORRE PACHECO

En los 5 cementerios que incluye el término pachequero se ampliará el horario de apertura durante 15 días para facilitar las visitas sin que se produzcan concentraciones. En las puertas habrá controles de la Policía y de Protección Civil para que en ningún momento se supere al aforo máximo permitido. «Creo que los vecinos verán que deben tener cuidado para que esa visita no se convierta en un riesgo», afirma el alcalde, Antonio León. 

En Torre Pacheco se encuentra el camposanto más antiguo de toda la comarca, ya que data de 1812, aunque se cambió la ubicación a principios del siglo XX, ya que algunos vecinos solicitaron al Consistorio en 1874 el traslado por la proximidad con la población. Ya en los años cincuenta. Luis Manzanares relató el proceso de traslado de los restos de un osario a otro: «Mucho se discutió la situación del futuro fosal. Los concejales no coincidían en la elección del paraje, el vecindario se inclinaba por la zona del mediodía, pues en ella había visto siempre la señal de la criuz rematando los silenciosos muros de adobe; el párroco recomendaba mesura a los feligreses y pedía al Señor que acertaran las autoridades». 

Acto de homenaje a los militares caídos en el cementerio de Torre Pacheco. 

En el camposanto pachequero se encuentra un panteón del Ejército del Aire con los militares fallecidos en acto de servicio en la histórica base de hidroaviones de Los Alcázares, que durante sus años de funcionamiento se ubicó en territorio de Torre Pacheco pues la localidad costera aún no tenía ayuntamiento propio. 

Otras curiosidades de los cementerios pachequeros revelan que el proyecto del camposanto de Roldán fue obra del famoso arquitecto pachequero Pedro Cerdán, o el ‘tira y afloja’ sobre la ubicación del cementerio de Balsicas entre el cura y el que fue alcalde, Pedro Aquilino Garre. Finalmente el clérigo impuso su deseo de construirlo al norte de la vía férrea. 

SAN JAVIER

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo ha hecho un llamamiento a la población para que en la medida de lo posible escalonen sus visitas al cementerio con el fin de evitar aglomeraciones en el camposanto con motivo de la festividad del día de Todos los Santos el próximo domingo 1 de noviembre. El alcalde se reunió hoy lunes en el Ayuntamiento  con el párroco de San Javier Juan Prieto para coordinar el dispositivo desplegado por el cementerio, dependiente de la Diócesis de Cartagena, que permanece abierto de 8,30 h a 18 h hasta el próximo 15 de noviembre.

El Ayuntamiento garantizará las medidas de prevención sanitaria motivadas por la pandemia que establecen un máximo de 3 personas convivientes por panteón, tumba o nicho. El cementerio se ha dividido en cuatro sectores que estarán separados por vallas para evitar el trasiego interno de personas, con un aforo máximo de 150 personas por sector. Habrá dos controles de entrada de personas que solo podrán acceder al sector que pretendan visitar. El Ayuntamiento destinará una patrulla de Policía Local en la zona que también contará con presencia de Protección Civil, durante el fin de semana.

El párroco informó sobre otras medidas como el cierre de fuentes y grifos de agua del 30 de octubre al 3 de noviembre. Se mantienen las eucaristías del día 1 a las 11 h y la del día 2 a las 16:30 h. en la zona militar del cementerio pero con aforo limitado en sillas para asegurar la distancia de seguridad, explicó el párroco Juan Prieto,que coincidió con el alcalde, José Miguel Luengo  a la hora de pedir a los ciudadanos que programen sus visitas al cementerio, preferentemente evitando el fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre, para evitar las concentraciones de personas habituales en esas fechas y reducir, así, las posibilidades de contagio del virus. 

LOS ALCÁZARES

Desde el Ayuntamiento de Los Alcázares piden a los mayores que eviten visitar el cementerio en estos días y, en la medida de lo posible, retrasen esta cita con sus seres queridos ya fallecidos, con el fin de evitarles riesgos de contagio. En el acceso habrá operarios de Protección Civil tomando la temperatura a los visitantes y controlando el aforo. Dentro del recinto también habrá agentes para evitar concentraciones de personas. 

El próximo domingo, 1 de noviembre, el cementerio estará abierto desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. El agua estará cortada en grifos y fuentes. Recomiendan a los usuarios que no usen jarrones con agua que podrían ser fuente de contagios. 

SAN PEDRO DEL PINATAR

En el cementerio pinatarense se han suspendido todas las misas que habitualmente se realizaban en estas fechas. Desde el próximo jueves, 29 de octubre, hasta el domingo 1 de noviembre, solo se habilitarán dos accesos, que estarán controlados por un guarda de seguridad, que tomará la temperatura a los visitantes. El horario de apertura durante esos días será de 7 de la mañana a 20 horas. 

Se señalizarán en el interior los puntos donde se dispense el gel hidroalcohólico. Las fuentes de agua estarán cerradas. También habrá cartelería en el interior del recinto con las recomendaciones para evitar riesgos.