La CHS estudiará el cultivo de hortalizas en la franja de protección sobre el informe de nitratos

La Confederación Hidrográfica del Segura estudiará de nuevo la posibilidad de permitir el cultivo de hortalizas en la franja de protección de los primeros 1.500 metros frente al Mar Menor, una vez que se conozca el informe de nitratos de la entidad independiente. Sin embargo, este cordón territorial está blindado por la Ley del Mar Menor, que solo permite la agricultura ecológica. 

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea acompañado por el Comisario de Aguas, Javier García  ha mantenido una reunión de trabajo con la Comunidad de Regantes Arco Sur representada por Salvador Mellinas y la COAG del Campo de Cartagena representada por Vicente  Carrión.

La Comunidad de Regantes está interesada en la tramitación de la concesión de aguas de la Planta Desaladora de Escombreras ya que necesitan garantizar los recursos necesarios para mantener su actividad.

El presidente ha informado de que la Planta de Escombreras está toda concedida, 6 Hm3 para regadío y 16 Hm3 para abastecimiento, y  en tanto no se modifiquen las características y condiciones de la concesión, expediente que actualmente se está tramitando en la Comisaría de Aguas, no es posible cambiar el uso del destino de las aguas, por lo que no es factible aumentar la concesión ni a la Comunidad de Regantes Arco Sur ni a ninguna otra Comunidad ni a agricultores privados que lo puedan solicitar.

Durante la reunión que transcurrió «en un ambiente de total colaboración», según indica la CHS, también se abordaron otras cuestiones como el tema de las medias acordadas por la Junta de Gobierno de la CHS para evitar la contaminación del acuífero del campo de Cartagena por nitratos. Les recordó la necesidad  de cumplir con la limitación de uso agrícola en la franja de los 1500 metros, salvo que en dichas parcelas se ubique arbolado si previamente se han instalado sondas que verifiquen la cantidad de nitratos que se está introduciendo en el acuífero, y que sea certificada por una entidad independiente.

La CHS destaca «el esfuerzo que están haciendo los agricultores y las Comunidades de Regantes para tratar de cumplir con lo establecido en  dichas medidas». «Muchos agricultores han  instalado en sus explotaciones las sondas, pero los resultados de esta medición deben ser evaluados por una entidad independiente», añaden desde la Confederación.

La CHS se comprometió a que «una vez que se certifiquen los datos y se informe por una entidad independiente a estudiar sus resultados y en su caso, promover un nuevo acuerdo de la Junta de Gobierno de la CHS que permita si se dan los parámetros necesarios el cultivo de hortalizas en dicha franja».

Por último se ha hecho un llamamiento a la colaboración entre las administraciones, para que los perjudicados no sean los agricultores. El presidente se ha comprometido a ayudar y colaborar tanto con las restantes administraciones como con los regantes para solucionar los problemas que les acucian.