Las obras de remodelación del centro urbano de Los Alcázares comenzarán después del próximo verano. El Ayuntamiento prevé licitar por 1,1 millones de euros las dos obras destinadas a modernizar la plaza del Ayuntamiento y el Paseo de la Feria, que se unirán en una gran zona peatonal.
El Estado aportará el 50% de los 500.000 euros presupuestados para la nueva plaza, más 60.000 euros del coste total de la obre en el Paseo de la Feria, donde se apreciará el cambio más sustancial.
EL PASEO DE LA FERIA CAMBIA DE IMAGEN
Esta calle histórica, que concentra el mayor número de comercios y enlaza el entramado urbano con la playa y el hotel centenario La Encarnación, ha ido degradándose y perdiendo parte de su identidad. Con la sustitución del pavimento, en las mismas baldosas hexagonales que en la plaza del Consistorio, se pretende dar una imagen de continuidad a todos el centro. Se incluyen en el plan de transformación urbana las calles aledañas a la Feria, como las calles Cartagena y Los Luisos.
Las farolas serán sustiituidas por otras más modernas, con forma de tubo. La ventilación de los sótanos se garantizará por medio de tubos de mayor altura, lo que mejorará la calidad del aire en ese entorno. Los paseantes de la Feria disfrutarán de sombra a lo largo de toda la avenida peatonal, ya que se instalará un toldo en forma de mosaico, que filtará la luz. En la plaza de la Feria se instalará un parque infantil.
Paseo de la Feria de Los Alcázares tal como está actualmente.
Recreación digital de la nueva imagen del Paseo de la Feria, con pavimento en distintos tonos de gris de baldosas hexagonales, farolas de tubo y toldo.
Las terrazas tendrán un espacio proporcional, con pasillos entre cada negocio. El Ayuntamiento prepara una ordenanza que establecerá una tasa por metro cuadrados de ocupación, con diferencia de precios entre los locales del paseo marítimo y las calles peatonales, con respecto al resto de las vías urbanas. También «se fijará un precio distinto para la temporada alta y la baja, con el fin de compensar a quienes mantengan el negocio abierto todo el año», señala el alcalde, Mario Pérez Cervera.
Otra nueva ordenanza, sobre la instalación de los toldos obligará a recogerlos y liberar el espacio público cuando finalice la actividad.
LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, MÁS DESPEJADA
Para la plaza del Ayuntamiento se ha modificado el diseño inicial para los accesos al aparcamiento subterráneo. «La estructura prevista en el proyecto anterior provocó quejas de los vecinos, cuyas viviendas perdían visibilidad, de modo que el arquitecto ha previsto una celosía exterior que no requiere alturas», indica Pérez Cervera.
En este punto de encuentro que es la plaza, se sustituirán las islas de césped artificial incluidas en el anterior proyecto por parterres de vegetación natural adaptada al clima mediterráneo.
La plaza del Ayuntamiento mantendrá el pavimento de baldosas hexagonales, aunque con una unión mejorada, ya que con las inundaciones se levantaron como piezas de dominó. Los accesos al parking serán más sencillos. Además, la plaza tendrá un parterre vegetal, aunque el Gobierno local quiere crear una plaza lo más despejada posible para organizar eventos en el futuro.