Antonio León: ‘El cierre de Torre Pacheco no es efectivo. Vamos al foco’

Reunión Covid en Torre Pacheco

Con 93 casos activos en un municipio de 35.000 habitantes, la orden de cierre perimetral y la clausura del interior de los locales de hostelería han caído como una ducha fría en Torre Pacheco. «No hay un nivel de casos como para que nos sitúan en el nivel extremo, solo alto», señala el alcalde, Antonio León. Ya ha iniciado reuniones sectoriales para que lal medidas preventivas calen en toda la población. 

«El cierre perimetral no es una medida efectiva, y además ha provocado muchas quejas y mucha tristeza, porque llevamos muchos cierres, y eso afecta al ánimo de las familias», afirma el alcalde.

El miércoles, 31 de marzo, tiene prevista una reunión con los hosteleros del municipio -los más afectados por los cierres perimetrales y el interior de los locales- y el equipo médico del Grupo de Coordinación Regional Estratégica para la Atención de la Cronicidad Avanzada (Coreca) para exponer las medidas más efectivas de cara a evitar que la curva siga subiendo. 

«Estamos haciendo reuniones sectoriales. Ya hemos reunido a los empresarios agrícolas, a las empresas de trabajo temporal y a los líderes religiosos«, señala León. En los próximos días reunirá a los facultativos del Coreca con los hosteleros, las asociaciones de padres y madres de alumnos y los comerciantes

«En los colegios se cumple el protocolo, pero cuando los adolescentes vuelven a su entorno social, relajan las medidas», advierte el regidor, El objetivo es acortar lo más posible el periodo de cierre que impone la Comunidad Autónoma, que suele ser de 15 días. 

CONTROL DE LOS BROTES

En las dos últimas semana, el principal brote de contagios se produjo en inmigrantes extranjeros, principalmente residentes magrebíes, por lo que el Ayuntamiento realizó visitas a los domicilios para conocer las condiciones de los afectados. «Se trasladó a 7 personas contagiadas al albergue de Totana para evitar que el virus se transmitiera al resto de los ocupantes de las viviendas», indica el alcalde.

«Se ha trabajado en aislar a los afectados, ya que antes tenían miedo de comunicarlo porque se quedaban sin trabajo y, por tanto, no podían mantener a su familia, pero se les ha suministrado alimentos y medicinas a través de Servicios Sociales, Cáritas y Cruz Roja«, explica. 

Sin embargo, aplacado el brote entre el colectivo extranjeros, ahora se registra «una mayoría de españoles contagiados«, confirma el alcalde. La Consejería de Salud lo atribuye a «que se pueden haber relajado las medidas en el puente de San José».