28 asociaciones convocan una protesta en Murcia contra los biorreactores

Plano de los biorreactores

Un total de 28 asociaciones y colectivos han convocado una concentración el próximo sábado, 29 de enero (18 horas), en la puerta de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Medio Ambiente, contra el proyecto regional para construir unos biorreactores en el entorno de la rambla del Albujón. La protecta tiene por lema ‘Stop obras públicas inútiles en el Mar Menor que solo buscan mantener el uso de nitratos’. 

Los colectivos convocantes consideran que «las autoridades están ejecutando propuestas que no satisfacen a nadie, ni a los agricultores trabajadores del sector, ni a ambientalistas y ecologistas», según afirman en un comunicado. Creen que «esgtos proyectos son fruto de intereses políticos para intentar paliar una situación de forma inmediata cuando el problema del Mar Menor necesita un estudio en conjunto y avalado por científicos». 

La manifestación prevista en la plaza de Juan XXIII, ante la sede de la Consejería, se opone al «plan estrella de la Comunidad Autónoma, que son los biorreactores». Aseguran que «estos biorreactores ya se han probado en otros lugares, como Tampa Bay o Chesapeake Bay, y de los 15 biorreactores realizados solo filtraba agua de una piscina olímpica«, por lo que ven «el plan inviable para el Mar Menor, que recibe una media de 180 litros por segundo» por la rambla del Albujón, donde están previstos estos ‘filtros’ a base de astillas de madera. 

EXPROPIACIONES

«Expropiar tierras a bajo coste para invertir en un proyecto de dudoso alcance es una temeridad. Necesitamos que las ayudas provenientes del Estado y la Comunidad Europea se empleen en proyectos viables, capaces y eficientes, no en decisiones rápidas para una campaña de marketing “ecológico” (greenwashing) de cara a las próximas elecciones», señalan los convocantes.  

En su comunicado afirman que «nos llama la atención que el máximo dirigente en Medio Ambiente de la Región sea también Consejero de Agricultura, Agua y Pesca, que ha sido investigado por delitos medioambientales y que además ha sido condenado por desviación de poder cuando era concejal de Medio Ambiente en San Javier», señalan en referencia a la sentencia que ordena readmitir al extécnico de Medio Ambiente despedido

En su nota informativa, las asociaciones critican también el uso de la araña finlandesa y el dragado de las encañizadas. Califican de «ineficiente para salvarvaguardar a las poblaciones de imprevistas cantidades ingentes de agua» el plan antiinundaciones que propone la CHS. Y se declaran contrarios al plan de la Comunidad para que dos desalinizadoras, una en San Javier, que vertería en El Mojón, y otra en Escombreras, «supondría un problema añadido de la salmuera nitrada como desecho contaminante y un nuevo vertido al mar». 

DOS MILLONES DE EUROS

La Comunidad Autónoma publicó en el BORM el 24 de junio de 2021 el anuncio de información pública relativo a la expropiación de bienes y derechos afectados. El proyecto parte de una investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia, con la Consejería de Agricultura y pretende convertirse en el más grande del mundo con este sistema de biorreactores con astillas de madera. 

La inversión asciende a 2 millones de euros, para lo que la Comunidad cuenta con el 80% procedente de fondos europeos. Prevén crear 15 balsas con astillas de madera de cítricos que -según asegura la Comunidad Autónoma- «serán capaces de desnitrificar un caudal de 200 litros por segundo de forma conjunta para la rambla del Albujón y el canal D-7″. 

EXIGEN EVALUACIÓN AMBIENTAL

Por su parte, Pacto por el Mar Menor, que no se suma a la lista de convocantes, sí manifestó su postura contraria al proyecto de biorreactores, coincidente con la de Ecologistas en Acción. Esta organización ecologista «exige a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente que someta al proceso de Evaluación Ambiental a los proyectos de Filtro Verde y Biorreactor en la Rambla del Albujón».

Considera «temerario afirmar el nulo impacto ambiental, sin haber realizado ni un mínimo análisis previo».

Por otro lado, califica el proyecto como «nuevas medidas dudosamente eficaces en comparación con otras alternativas, además de caras e insolidarias». Aseguran que «no sólo no se han evaluado sus posibles efectos negativos, sino que está en entredicho su eficacia real, dado que no se ha testado la eficacia de una instalación de biorreactores de la dimensión que se pretende construir».

LAS ASOCIACIONES CONVOCANTES:

1.ILP Mar Menor  

2.Mar Menor Banderas Negras  

3.Sos Mar Menor  

4.Por un mar vivo  

5.Cree Cartagena  

6.Plataforma para la recuperación de los Urrutias  

7.Recrea te  

8.El Latido  

9.Renacuajos  

10.Asamblea Trabajadores/as Hostelería – CNT AIT  

11.Amaro  

12.Elegimos Mar Menor  

13.CARALLUMA 

14.Asociación Permacultura ATTA 

15.XR Murcia 

16.Yayoflautas Murcia 

17.Mar Menor KO 

18.Plataforma ORIGEN  

19.Asociación DESPIERTA CT 

20.Sindicato de Oficios Varios CNT-AIT Cartagena 

21.Fuste Colectivo  

22.Stop vertidos Albujón  

23.Alcalá verde 

24.PLAMTA (MAR-TIERRA-AIRE) 

25.1 Millón de árboles por el cambio climático 

26.Stop Ecocidio España 

27.Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza

28.Asociacion de arte el jardinico.