El PP solicita al Ministerio una parada de AVE en la estación de Balsicas

Estación de tren en Balsicas

La llegada de la alta velocidad a la comarca del Mar Menor es lo que reclama la moción que el PP logró que anoche se aprobara por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, y que también propondrá a debate en el resto de los municipios costeros de la laguna. 

 

«Facilitaría mucho la vida de profesionales que tienen que ir y volver a Madrid en el día, sin tener que perder el tiempo en desplazarse a Murcia», explica el portavoz municipal del PP en San Pedro del Pinatar, Pedro Sánchez

El portavoz y concejal de Urbanismo señala que «ya que Adif va a remodelar la estación de Balsicas para adaptar su infraestructura al trazado del AVE a su paso desde Murcia a Cartagena, sería la oportunidad de que hubiera una parada para la comarca del Mar Menor». 

En la moción, el Grupo Popular indica que «Balsicas es la sede ferroviaria del Mar Menor, condición que indica que miles de ciudadanos y turistas acudan a ella cada año».

Recuerda que «el mapa de la alta velocidad en España sitúa diversas localidades de características similar a las nuestras donde existe una parada de AVE, tanto por población como por geografía y capacidad turística, como son los casos de Villanueva de Córdoba y Puente Genil (Córdoba), Loja (Granada), Orihuela y Elche (Alicante), Villena (Valencia) o incluso la Gudiña (Orense) y Sanabria (Zamora), estas dos últimas localidades con aproximadamente 1.200 habitantes cada una». 

En el argumento que trasladará al Ministerio de Transportes y Fomento, señala que «esta estación conecta las poblaciones del Mar Menor y Sur de Alicante, contando con alrededor 100.000 habitantes a los que, a su vez, sumamos los cientos de miles de turistas que las visitan cada año». 

Los populares de San Pedro del Pinatar lograron el apoyo de todos los grupos políticos del Pleno, incluyendo al PSOE, a Vox y a los tres ediles independientes. El PP de San Javier ya ha registrado la misma moción para que se debata en la sesión plenaria del próximo JUEVES, 18 de enero. También ha llevado a Torre Pacheco su debate y aprobación. 

UNA INVERSIÓN DE 155,6 MILLONES DE EUROS

Adif Alta Velocidad ya anunció el pasado verano la nueva fase prevista de las obras de conexión de alta velocidad a Cartagena, lo que suma kilómetros al Corredor Mediterráneo. La contratación del tramo Riquelme-Torre Pacheco ha supuesto una inversión de 155,6 millones de euros y prevé un plazo de ejecución de 36 meses

El tramo que se ejecutará incluye 17,7 kilómetros entre los términos municipales de Murcia y Torre Pacheco con una plataforma de alta velocidad de vía doble en ancho estándar en paralelo a la línea actual Chinchilla-Cartagena en ancho convencional. 

Este trazado contempla además la construcción de 7 viaductos, con una longitud total de 347 metros, 12 pasos superiores, un paso inferior y 44 obras de drenaje transversal. 

También prevé la ampliación y remodelación de las estaciones de Balsicas-Mar Menor y de Torre Pacheco. Con esta actuación se completará un n uevo tram o de la conexión Corredor Mediterráneo para Cartagena.