Transformación y resiliencia: 50 años de crecimiento de la SAT San Cayetano

50 aniversario en la SAT San Cayetano

El potente sector agrícola de la comarca del Mar Menor ha marcado un nuevo hito. En la localidad que comparten los términos municipales de Torre Pacheco y San Javier, se celebró el pasado sábado, 25 de enero, el 50 aniversario de la Sociedad Agraria de Transformación (S.A.T.) San Cayetano, haciendo gala de su crecimiento y adaptación a lo largo de los años.

 La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, participó en el acto conmemorativo, subrayando el trabajo de los socios para convertirla en una de las principales empresas del sector agro regional.

«Representa un ejemplo de adaptación, ya que a lo largo de estos 50 años han cambiado muchas cosas. La fundaron diez agricultores de Torre Pacheco en 1975, hoy son 86 socios productores y cientos de empleados. Ese primer año se cerró con 764 toneladas de producto. En la última campaña han llegado a producir más de 70.000, con una facturación de récord superior a los 40 millones de euros,» indicó Rubira.

Uno de los cambios más significativos ha sido la llegada de las aguas de la cabecera del Tajo a través del Trasvase. «Esta empresa ha crecido con esa infraestructura que ha transformado social y económicamente esta Región y de manera especial todo el Campo de Cartagena,» señaló.

Rubira también resaltó la incorporación de tecnología innovadora, que hace que los cultivos sean más sostenibles y facilita mejoras en los procesos de producción. Además, promueve el relevo generacional. En este sentido, recordó que la S.A.T. San Cayetano incorporó en 2023 como CEO a Juan Carlos Martínez, que «con 32 años es todo un ejemplo de estas nuevas generaciones que creen en el sector primario como una opción de futuro.»

 

La SAT San Cayetano en cifras:

  • Fundada en 1975 por diez agricultores.

  • Actualmente cuenta con 86 socios productores y cientos de empleados.

  • Producción inicial: 764 toneladas.

  • Producción actual: más de 70,000 toneladas.

  • Facturación récord: superior a los 40 millones de euros.

«Representa un ejemplo de adaptación, ya que a lo largo de estos 50 años han cambiado muchas cosas», destacó la consejera Rubira.