Exámenes de instructores PADI en Cabo de Palos y La Manga

Una nueva salida laboral es lo que buscan muchos de los aspirantes a ser Instructores PADI que este fin de semana se examinarán en Cabo de Palos y La Manga. En España sólo se realizan 20 de estos exámenes al año y dos de ellos se realizan en ésta zona, y en colaboración con la escuela de buceo BalkySub.

Una de las pruebas a las que se enfrentan es nadar 800 metros utilizando una máscara, un tubo y unas aletas.
Mañana viernes comenzarán los exámenes que constan de tres módulos: teoría, prácticas de piscina en Hotel Mangalán, y prácticas en mar en las calas de Cabo de Palos. Los aspirantes tendrán que superar todas las pruebas para poder obtener el título de Instructor PADI, entre los que se encuentran los 24 ejercicios que componen el Skill Evaluatión y nadar 800 metros en el mar utilizando tan sólo un tubo, una máscara y unas aletas.

Exámenes como este se realizan sólo seis al año en la Región de Murcia, y a nuestras cosas llegan buceadores de todos los rincones de España para poder acceder al título que le abre una puerta laboral en todo el mundo. De superarlo, los aspirantes, se convertirían en profesionales de buceo recreativo, obteniendo un título de alto valor turístico, educativo y pedagógico con el sistema de enseñanza mas reconocido a actualizado del mundo, PADI, que obtienen más del 80% de todos los buceadores del mundo.

Oportunidad laboral

Obtener el título de Instructor PADI abre un amplio campo de trabajo entre los 5700 centros PADI repartidos por todo el planeta. “En España contamos con mas de 200 centros de buceo PADI, pero lo que realmente llama la atención de cualquier candidato a Instructor PADI es la posibilidad de abrirse un futuro profesional en cualquier parte del mundo. Solamente necesitas este curso, un buen nivel de inglés al menos y muchas ganas de disfrutar del mar” asegura José David Balcazar, Instructor del curso y CEO en BalkySub.

Cabo de Palos referente de buceo en Europa
En los últimos años, el buceo en España no ha dejado de crecer. Sólo en los últimos cinco años, se han creado 60 centros PADI en el país, y una de las poblaciones en las que se ha incrementado notablemente el número de centros ha sido Cabo de palos. Pero el 80% de quienes se sumergen en sus aguas siguen siendo españoles y lo cierto es que la zona tiene todos los ingredientes para ser uno de los nuevos referentes de submarinismo en Europa.
En palabras de David Perea, regional manager para España de PADI Europa, “Cabo de Palos está teniendo un gran crecimiento gracias a que la reserva marina es alucinante. Si hablamos a nivel de vida marina podemos encontrar la máxima afluencia en todo el Mediterráneo y tenemos inmersiones de todo tipo. Mucha o poca profundidad, barcos hundidos, buceo con corrientes, casi todas las especialidades que a uno le interesa recopilar están en unos puntos de inmersión”.
Perea destaca que lo que necesita este enclave de la costa murciana es “una buena promoción” y con el tiempo llegar a tener “la visibilidad europea que hoy tienen las Islas Medas”, en Girona, que es el punto de referencia al que cada año van buceadores de toda Europa. Allí, cada año se realizan de 200.000 a 300.000 inmersiones, más del doble de las que se realizan cada año en Cabo de Palos.