El agua, un bien cada vez más preciado, se convirtió en el foco de un intenso debate en Cartagena. Responsables municipales y expertos se reunieron en el marco de The Ocean Race para abordar la gestión sostenible de este recurso, con la mirada puesta en un futuro incierto.
Ciudades sostenibles: Un reto hídrico
El espacio Alviento del Puerto de Cartagena, escenario principal del evento deportivo The Ocean Race, se transformó en un foro de discusión sobre la sostenibilidad urbana. Bajo el título ‘El tratamiento sostenible del agua en las ciudades del futuro’, la mesa contó con la participación de los alcaldes de Jumilla, Torre Pacheco, Beniel y Cieza, así como del vicealcalde de Murcia, convocados por Hidrogea. El encuentro puso de manifiesto que el reto de la gestión hídrica va más allá de la mera administración: es una cuestión de supervivencia. Como señaló la alcaldesa de Jumilla, Severa González, «sin seguridad hídrica no se puede hacer ningún proyecto de renaturalización ni reverdecer el municipio».
Soluciones locales, retos Globales
Durante el coloquio, cada municipio compartió sus proyectos. En Murcia, se destacó la digitalización del ciclo del agua y planes de reforestación como ‘Foresta’. Jumilla, que depende exclusivamente de acuíferos sobreexplotados, alertó sobre una ley europea de 2027 que les obligará a buscar nuevas fuentes de abastecimiento, lo que subraya una carrera contra el tiempo. Torre Pacheco reivindicó el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura como eje vital. Por su parte, Beniel se presenta como un referente en digitalización con la telelectura de sus contadores y Cieza apuesta por la ‘biofilia’, un término que el biólogo Edward O. Wilson popularizó en los años 80 para describir la conexión innata del ser humano con la naturaleza, con el objetivo de integrar la ciudad en su entorno fluvial.
Datos y Cifras Clave
- Evento: Coloquio ‘El tratamiento sostenible del agua en las ciudades del futuro’, organizado por Hidrogea.
- Marco: The Ocean Race, en el Puerto de Cartagena.
- Participantes: Responsables de los ayuntamientos de Murcia, Jumilla, Torre Pacheco, Beniel y Cieza.
- Temas principales: Gestión del agua, digitalización, renaturalización y retos como la sobreexplotación de acuíferos y la dependencia de trasvases.
¿Por qué te puede interesar?
La discusión sobre la gestión del agua en The Ocean Race es un tema que te afecta directamente. Los planes y desafíos discutidos por los responsables de los municipios murcianos impactarán en la disponibilidad y calidad del agua en los próximos años, así como en el futuro de los espacios verdes urbanos. Es un reflejo de los retos que enfrentan las ciudades para asegurar un futuro sostenible frente al cambio climático y la escasez de recursos.
