El Miteco inicia las obras de recuperación de la Sierra Minera con 110,8 millones de euros

Presentación de las obras de recuperación de la Sierra Minera

 

Más de tres décadas de olvido han llegado a su fin. Las obras de recuperación de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión empiezan por fin con el sellado de 6 depósitos de estériles en Llano del Beal y la reforestación del entorno. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) invertirá en esta fase 110,8 millones de euros. 

 

Era el anuncio más esperado por los vecinos de Llano del Beal, que llevan varias décadas reclamando el sellado de las balsas de residuos mineros por los graves problemas de salud pública y de degradación del entorno, al fin ha llegado. 

Los trabajos está previstos sobre una superficie de 110.000 metros cuadrados, donde se encuentran los seis depósitos de residuos mineros que el Miteco sellará: San Agustín, la Pobrecica, Colindante Mendoza, Depósito Potasa el depósito de la antigua Parada de Feve. 

la Comisionada del Ciclo del Agua y la Restauración de Ecosistemas del Miteco, Francisca Baraza, ha destacado «la complejidad técnica y el respeto a la restauración ambiental, además del complejo proceso administrativo para poder iniciar hoy este proyecto». 

«La actuación mejora el estado ecológico de la zona, pero también las condiciones de vida y de salud pública del entono y de su población», ha destacado la directora general de BIodiversodad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho

Con el sellado de los restos mineros, se reducirá el aporte de estos materiales tóxicos al Mar Menor a través de las ramblas. Otro de los objetivos del proyecto es reducir la dispersión de los residuos minerales por el aire hacia los núcleos urbanos. El plan prevé recuperar el relieve del paisaje para regular las escorrentías y favorecer la reforestación con una cubierta vegetal