La Casa de las Aguas, nueva sede de Hidrogea en Cartagena, ha sido nominada a los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Esta intervención de Huma Arquitectura ha convertido la Casa Dorda en un espacio más inclusivo y accesible.
En la Casa de las Aguas, un edificio emblemático rehabilitado por Huma Arquitectura, los arquitectos José y Alberto Amorós han procurado conservar todos los elementos posibles del inmueble original. Han recuperado tres elementos originales, utilizando procedimientos no invasivos: la mampostería, el ladrillo y la piedra de tabaire.
La piedra tabaire es una calcarenita extraída de las canteras romanas de Cartagena. Una parte importante del patrimonio arqueológico y arquitectónico de la ciudad se construyó total o parcialmente con este material. También se han afianzado las bóvedas de crucería de la fachada interior y se ha conservado toda la morfología del antiguo claustro.
Además se han incorporado cuatro nuevos elementos: chapa de aluminio, suelo de terrazo hecho in situ en la zona del claustro se ha puesto baldosa de cerámica hecha de barro cocido traída de Marruecos para seguir el espíritu tradicional del espacio y se ha utilizado el cristal en las mesas y en los patios interiores.
En la fachada destacan las cortinas de agua en los cristales que representan que este lugar es la sede del agua en Cartagena. También se ha simulado luz natural en el interior con patios de cristal y vegetación, para crear un ambiente amplio y luminoso. La vegetación crea un entorno cálido y agradable para los clientes. La disposición de estos patios ha estado condicionada por los pilares originales de la estructura.
Un interior de la Casa de las Aguas, sede de Hidrogea, que gestiona el servicio de suministro de agua en Cartagena y San Javier. Foto: Hidrogea. La imagen superior es de Huma, estudio que firma la reahbilitación del edificio histórico.
Hidrogea ha convertido su nueva sede en el punto de partida de su nuevo modelo de relación con los clientes: el programa Contigo, con el que la empresa quiere acercar sus servicios a la ciudadanía, entre ellos en el número de Whatsapp 686 176 707. En la oficina atienden a los empleados en más de 15 idiomas y en lenguaje de signos, o bien por videollamada o por teléfono con cita previa.
Otros proyectos murcianos optan a uno de los premios ‘óscar’ de la arquitectura española de entre los 177 nominados por los colegios de arquitectos de toda España. La Casa de Piedra en La Alcayna, realizado por el estudio murciano de arquitectura Srta. Rottenmeier, ha destacado por su «distribución, la conexión con el entorno y la protección de huecos, que hacen que se materialice una arquitectura tradicional con toques contemporáneos», según la nominación.
Está nominada además la rehabilitación del recinto bodeguero Viña Elena, en Jumilla, para adecuarlo como establecimiento de restauración y enoturismo. Los arquitectos de Santa Cruz han conservado todos los elementos propios de la arquitectura popular jumillana para «ayudar a entender su pasado y sus tradiciones, integrando a su vez elementos contemporános que posibilitan nuevas formas de habitar lo preexistente».
El ciclo de arquitectura, cine y cómic Cinemarq, un proyecto de Helia de San Nicolás Juárez, ha sido también seleccionado a los premios nacionales. La creadora fusiona la arquitectura con disciplinas afines al cine, el cómico, el arte y la moda.