Los últimos análisis de las aguas del Mar Menor muestran un aumento de la turbidez en las aguas debido sobre todo a la insistencia de los vientos en las últimas semanas, aunque la oxigenación refleja valores correctos, ya sin la estratificación de capas de agua con diferentes temperaturas que ocasionó el episodio de los peces muertos en octubre.
Los valores semanales del Mar Menor destacan el descenso de la clorofila registrados en la última medición, ya que han bajado de 17,49 a 10,29 microgramos por litro. La oxigenación del agua continúa mejorando, y ya no registra la estratificación de las capas de agua a diferentes temperaturas, que ocasionó la anoxia del pasado 12 de octubre.
La temperatura media del agua ha descendido de 18,8 a 15,4 grados. La salinidad sigue aumentando ligeramente, y la turbidez aumenta a consecuencia de la resuspensión de sedimentos por los vientos de las últimas semanas.
Los valores actualizados han sido aportados por la Comisión de Seguimiento del Mar Menor, que se reunió ayer, martes. En la reunión, la Comisión destacó el trabajo de las brigadas de limpieza de la Comunidad Autónoma, que han retirado, desde que se produjo la dana en septiembre, más de un millón ochocientos mil kilos de materia orgánica y residuos del agua, para lo que se han empleado 20 personas al día, llegando a un máximo de 50 operarios durante algunas jornadas, que han contado con retroexcavadoras, camiones bañera o portacontenedores y a los que se ha sumado el trabajo de embarcaciones con dos buzos.
Por otra parte, los trabajos para la redacción del Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor siguen en marcha y esta semana, tras haber finalizado los encuentros con todos los sectores interesados, ha comenzado a desarrollarse el trabajo técnico de elaboración de los artículos y en los próximos días se espera que esté listo el primer borrador del decreto ley.