La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) se encuentra inmersa en una carrera contrarreloj para restablecer la calidad del suministro de agua tras las graves afecciones provocadas por la DANA ‘Alice’. El temporal, que azotó la zona del Mar Menor y el Campo de Cartagena el pasado 10 de octubre de 2025, causó una infiltración de barro en un tramo vital del canal de abastecimiento, lo que obligó a declarar el agua como no apta para consumo humano en varios municipios. La prioridad es limpiar el segmento más crítico y llenar el depósito de El Mirador antes de que acabe el miércoles.
Limpieza intensiva y un objetivo inmediato: El Mirador
El foco inicial de los trabajos de limpieza intensiva se sitúa en el primer segmento de los 20 kilómetros de canal afectados por la incidencia. Este tramo resultó ser el más dañado al albergar el punto de infiltración de agua de escorrentía con barro que alteró la calidad del recurso. Una vez finalizada esta fase, la MCT podrá llenar con agua limpia el depósito de El Mirador, infraestructura clave que abastece a San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.
Disponibilidad temporal para usos no potables
La finalización de la limpieza en este primer segmento permitirá, además, la distribución de caudales aguas abajo. Esto posibilitará la disponibilidad temporal de agua en otras tomas con suministro interrumpido, como es el caso de pedanías de Torre Pacheco y Murcia. Con esta actuación de urgencia, el organismo busca facilitar el agua en los hogares para tareas básicas, como «el llenado de cisternas o limpieza de pavimentos», mientras continúan los análisis para declarar el agua apta para el consumo.
Despliegue de equipos y dificultad de las labores
Paralelamente, la Mancomunidad ha desplegado nuevos equipos de trabajo en otros segmentos del canal con el fin de avanzar en las fases posteriores. Estos equipos operan en turnos dobles durante las 24 horas del día. La dificultad de las tareas se incrementa debido a las condiciones de este tipo de infraestructuras, que implican limitar la capacidad de los equipos en el interior y niveles de oxígeno inferiores a los normales.
Descartada la contaminación fecal
Un punto crucial de los análisis continuos realizados por el servicio de Calidad de Agua de la MCT es que han descartado la presencia de bacterias como E.coli o enterococos. Esto sugiere que las infiltraciones de escorrentía no contenían aguas fecales. Los indicadores de calidad comprometidos son la turbidez y la cantidad de cloro requerida para la desinfección, ambos directamente ligados a la entrada de barro en el canal.
Reunión y compromiso con los afectados
Juan Cascales, presidente de la MCT, mantuvo ayer martes una reunión con alcaldes y representantes municipales de las localidades afectadas. En el encuentro, se comprometió a explorar «suministros alternativos para aliviar la situación de corte total del servicio» y les trasladó que se espera una resolución progresiva de la incidencia a lo largo de los próximos días. La MCT lamenta las molestias y reafirma su disposición para movilizar todos los medios disponibles.
Datos y cifras esenciales de la noticia
- Causa: Infiltraciones de barro por la DANA ‘Alice’ (10 de octubre de 2025).
- Afección: 20 kilómetros de canal de abastecimiento.
- Objetivo a corto plazo: Limpieza del primer segmento y llenado del depósito de El Mirador (antes del miércoles).
- Municipios con servicio del depósito El Mirador: San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.
- Otras zonas afectadas (corte total/parcial): Pedanías de Torre Pacheco y Murcia.
- Análisis de calidad: Descartada la presencia de bacterias fecales (E.coli y enterococos).
- Indicadores comprometidos: Turbidez y niveles de cloro.
- Equipos: Despliegue con turnos dobles las 24 horas.
¿Por qué te puede interesar?
Miles de ciudadanos en San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, y varias pedanías de Torre Pacheco y Murcia han visto su suministro de agua declarado como no apto para el consumo humano tras las fuertes lluvias de la DANA ‘Alice’. El restablecimiento de la potabilidad es vital para la salud pública y la vida diaria. La noticia ofrece el calendario de emergencia, confirma la ausencia de contaminación fecal y detalla las zonas que podrían recuperar pronto el agua para tareas no potables, dando una hoja de ruta sobre cuándo se podría normalizar la situación en tu hogar.