Cientos de personas se unen en un Abrazo al Mar Menor extendido a cinco continentes

Abrazo al Mar Menor desde La Ribera
Abrazo al Mar Menor desde La Ribera

La cadena humana rodeó la laguna salada por quinto año consecutivo y se replicó en más de 120 enclaves acuáticos del planeta.

🌊 Un gesto global por el agua

A las 13:00 horas del sábado, 9 de agosto, miles de personas se dieron la mano en torno al Mar Menor para formar una cadena humana que simboliza la defensa de este ecosistema único. La acción, convocada por la asociación Amarme, se celebró por quinto año consecutivo y se convirtió en un movimiento internacional bajo el lema ‘Abrazo al agua’, con más de 120 cadenas humanas en ríos, lagos y costas de países como Japón, Egipto, México y Suiza.

El Abrazo al Mar Menor en la orilla de La Puntica (San Pedro del Pinatar)
El Abrazo al Mar Menor en la orilla de La Puntica (San Pedro del Pinatar)

🏖️ Reivindicación ciudadana

Desde Lo Pagán hasta La Manga, la cadena humana recorrió las orillas de la laguna, con participación de vecinos, turistas y colectivos ecologistas. “Queremos un Mar Menor vivo”, gritaban desde la playa de La Puntica. En Los Alcázares, epicentro del acto, se celebraron también mesas redondas, mercadillos ecológicos y una cacerolada en solidaridad con Palestina.

⚠️ Estado ecológico crítico

El activista Paco Ruiz Salmerón, del colectivo El Mar Menor de los Niños, alertó sobre “la proliferación de medusas, verdín y ova”, indicadores de un exceso de nutrientes que podrían derivar en una nueva ‘sopa verde’. La laguna, que en 2022 obtuvo personalidad jurídica por la Ley 19/2022, sigue mostrando signos de deterioro según informes del IEO-CSIC.

📊 No te pierdas lo esencial:

  • Participantes: más de 20.000 en la Región de Murcia
  • Cadenas humanas globales: +120 en cinco continentes
  • Organizaciones implicadas: 143
  • Hora: 13:00 h (simultánea en todo el mundo)
  • Ley destacada: Ley 19/2022, personalidad jurídica del Mar Menor
  • Fuente: ORM

Las palabras que inspiran la noticia:

“Todas las aguas son la misma agua. Todos los mares, el mismo mar», del Manifiesto del Abrazo al Agua 2025

¿Por qué te puede interesar?

Porque el Mar Menor es el primer ecosistema europeo con derechos reconocidos, y su estado refleja el impacto directo de nuestras decisiones sobre el medio ambiente. Esta movilización ciudadana no solo defiende una laguna, sino el derecho colectivo a un agua limpia y viva. Y mantienen viva la atención hacia su recuperación.