El programa educativo Aquae STEM, promovido por Fundación Aquae y con la colaboración de Hidrogea, inicia un nuevo ciclo de tres años a partir del curso 2025-2026 en la Región de Murcia.
El programa tiene como objetivo principal reducir la brecha de género en las vocaciones científicas y tecnológicas (STEM) atrayendo a niñas de Primaria (8 a 12 años). Desde su arranque en 2018-2019, Aquae STEM ha trabajado con más de 1.500 alumnas en la Región.
La metodología híbrida que refuerza la continuidad
La metodología se basa en una estrategia híbrida que combina retos prácticos con LEGO Education® y una plataforma digital, junto a encuentros con profesionales femeninas destacadas. Los contenidos se centran en la sostenibilidad, el cuidado del agua y la crisis climática.
Para asegurar un impacto duradero, el programa se desarrolla en ciclos plurianuales, con un 65% de los centros escolares repitiendo la experiencia. Además, el nuevo ciclo refuerza la personalización del aprendizaje y el apoyo al profesorado, incluyendo la creación de un «Espacio Docente Aquae STEM», e insiste en la necesidad de implicar a toda la comunidad educativa y a las familias.
El programa busca inspirar a las alumnas a imaginarse como las futuras científicas y tecnólogas, en un contexto donde, según Esade, solo el 5,5% de las mujeres ocupadas en España lo están en puestos STEM, frente al 13% de los hombres.
Datos de Interés
- Fundación y Colaborador: Fundación Aquae y Hidrogea.
- Inicio del nuevo ciclo: Curso 2025-2026 (duración de tres años).
- Alumnas alcanzadas (desde 2019): Más de 1.500 niñas de Primaria en la Región de Murcia.
- Segmento de Edad: 8 a 12 años (3º a 6º de Primaria).
- Centros que Repiten Ciclo: 65%.
- Dato de Contexto STEM en España: Solo el 5,5% de las mujeres ocupadas lo están en puestos STEM (frente al 13% de los hombres), según Esade.
¿Por qué te puede interesar?
Este programa busca equiparar las oportunidades en el futuro mercado laboral, donde las profesiones STEM son cada vez más demandadas. Al enfocarse en niñas de Primaria, la iniciativa trabaja para desmantelar estereotipos de género y motivar el interés en campos que resultan cruciales para el progreso social y la sostenibilidad. El hecho de que un 65% de los centros educativos repita la experiencia demuestra el valor pedagógico del proyecto a largo plazo en la formación de la cantera de profesionales de la Región de Murcia.