El Comité ciudadano del Mar Menor convoca reunión urgente ante el deterioro ambiental de la laguna

Primera reunión del Comité Seguimiento Mar Menor
Primera reunión del Comité Seguimiento Mar Menor

La caída del oxígeno y el aumento de clorofila activan el primer movimiento del órgano ciudadano creado por la Ley de Personalidad Jurídica.

Reunión inaugural con alerta ambiental

El Comité de Seguimiento del Mar Menor, formado por representantes sociales, vecinales, sindicales y ecologistas, celebró el pasado viernes, 25 de julio, su primera sesión en Los Alcázares. La reunión concluyó con la convocatoria urgente de una nueva sesión en agosto para analizar el estado ecológico de la laguna, tras detectarse una caída en los niveles de oxígeno y un repunte de clorofila que podría derivar en un episodio de hipoxia.

El alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, presidente del Comité, subrayó la necesidad de actuar con rapidez: “La sociedad necesita ver resultados. Si no, el esfuerzo de recoger 700.000 firmas habrá sido en vano”.

Primeros nombramientos y estructura

Durante la sesión, se eligieron los tres vicepresidentes que rotarán en la presidencia en los próximos años: el biólogo Pedro Luengo (Ecologistas en Acción), Teresa Fuentes (Comisiones Obreras) y Antonio Vidal (Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca). La periodista Alexia Salas fue designada secretaria del Comité por su trayectoria vinculada a la divulgación sobre el Mar Menor.

El órgano, previsto en la Ley 19/2022 que reconoce la personalidad jurídica del Mar Menor, aprobó su reglamento interno y acordó solicitar al Comité Científico, presidido por el catedrático Miguel Ángel Esteve, al menos dos informes anuales sobre el estado de la laguna.

Funciones y próximos pasos

El Comité de Seguimiento canalizará propuestas ciudadanas, que serán elevadas al Comité de Representantes —formado por administraciones central y regional— presidido por la catedrática Teresa Vicente. También se encargará de difundir los derechos del ecosistema, que desde 2022 es el primero en Europa con personalidad jurídica propia.

La próxima reunión extraordinaria servirá para evaluar un informe urgente sobre el estado actual del Mar Menor y definir medidas inmediatas. Entre las zonas más afectadas, destaca la playa de La Concha, que ha perdido gran parte de su valor ecológico.

📊 Quédate con lo esencial…

  • Fecha de la reunión: 25 de julio de 2025
  • Lugar: Los Alcázares
  • Comité: 19 miembros ciudadanos
  • Presidencia: alcalde Mario Pérez Cervera
  • Vicepresidencias: Pedro Luengo, Teresa Fuentes, Antonio Vidal
  • Secretaria: Alexia Salas
  • Primer acuerdo: solicitar informe urgente al Comité Científico
  • Ley aplicable: Ley 19/2022 de Personalidad Jurídica del Mar Menor
  • Problema ambiental: caída de oxígeno, aumento de clorofila, riesgo de hipoxia

💬 Palabras que nos inspiran

«La naturaleza no necesita que la defendamos, necesita que dejemos de atacarla», dijo Eduardo Galeano.

❓ ¿Por qué te puede interesar?

Porque el Mar Menor es el primer ecosistema europeo con derechos propios, y su deterioro afecta directamente a la salud ambiental, la economía local y la calidad de vida en la Región de Murcia. Este comité ciudadano representa una nueva vía de participación directa en la defensa de un entorno único. Interésate y aporta tus soluciones, peticiones y quejas.
¿Cómo se canalizarán?
Cualquier miembro del Comité de Seguimiento del Mar Menor puede proponer que se trate un tema, si previamente lo apoya la mayoría de sus 19 miembros. Sobre cualquier tema tratado, el Comité puede pedir un informe científico y, después, elevar la propuesta al Comité de Representantes, en el que están la Comunidad Autónoma y el Estado, para que tomen medidas.