En cuanto firman la jubilación, miles de ciudadanos europeos, principalmente británicos se compran el billete -solo de ida- a la costa murciana. La mayoría de los residentes europeos son pensionista, pero cada vez hay más familias jóvenes con hijos escolarizados en la comarca del Mar Menor que han convertido el litoral murciano en su hogar y, por tanto, son una colmena electoral para los partidos políticos en la liza de las elecciones municipales. Si bien Los Alcázares es el municipio con más votantes extranjeros (752 en los pasados comicios), en San Javier votan 736. En Torre Pacheco votaron 585 electores con pasaporte extranjero, mientras que en San Pedro del Pinatar lo hicieron 383.
Desde el primer mitin en inglés que se celebró en la comarca del Mar Menor, a iniciativa del ex alcalde socialista de Los Alcázares Juan Escudero, ha llovido mucho y a los partidos políticos no se les escapa que el voto ‘guiri’ puede ser un apoyo inestimable y creciente. Contra el tópico de que los residentes extranjeros se encierran en los ‘resorts’ y solo piensan en el sol y la paella, cada vez suelen organizarse más y crean asociaciones de ayuda a las familias sin recursos, como Help, y contribuyen a difundir el bilingüismo, como la Asociación de Angloparlantes de San Pedro del Pinatar.
Les interesa el devenir político y, sobre todo, las medidas para mantener servicios de calidad que ellos suelen usar, como los consultorios médicos o el aeropuerto cuyo conflicto entre San Javier y Corvera les ha ocasionado una no pequeña confusión.
Ya son muchos los partidos políticos que han incluido a candidatos europeos entre sus filas, como el PSOE de Los Alcázares, el PP y el PSOE de San Javier. Ciudadanos San Javier ha organizado reuniones con colectivos extranjeros, en los que su candidato, Antonio Murcia, ha expuesto a vecinos británicos sus propuestas para el municipio, pero también ha recogido sus inquietudes, como por ejemplo, la falta de asistencia a los numerosos animales abandonados. «Los propios políticos locales no tienen conocimiento de los problemas cotidianos porque viven en su burbuja, en su limbo ideal y, al mismo tiempo, irreal, muy alejados de las cosas que de verdad iportan a la gente», explica Murcia.
Los vecinos extranjeros preguntaron al candidato por qué en San Javier no se toman medidas para recoger a los numerosos animales abandonados que, en muchos casos, acaban atropellados en la vía pública. Los residentes británicos proponen un refugio para proteger a estos animales. Le plantearon al candidato local del partido de Albert Rivera que los ayuntamientos habiliten un servicio para facilitar la comunicación entre las administraciones locales y la comunidad anglosajona para realizar gestiones.
Por su parte, el candidato del PP a la Alcaldía de San Javier, José Miguel Luengo, ha asistido también a reuniones con el colectivo inglés en la pedanía de Roda, donde residen muchos de ellos, para conocer de primera mano sus preocupaciones. El PSOE de San Javier, que ha utilizado el video como vehículo de difusión de sus propuestas, incluye uno protagonizado por su candidato británico, Roger Glynn Garford en defensa del aeropuerto, que se puede ver más abajo. Glynn preside una asociación en defensa del aeródromo de San Javier, integrada por residentes de La Ribera y San Javier.
En Los Alcázares, el candidato del PSOE, Chema Gil, ha recogido las propuestas de los numerosos residentes extranjeros que viven sobre todo en Los Narejos. Gil dio la bienvenida en inglés a su candidato británico Craig John Hadley.









