La crisis del ecosistema del Mar Menor ha costado cara. La laguna ha perdido todas las banderas azules que lució hasta el verano pasado, en total 19 enseñas que pierde la laguna tras el peor año de su historia. Los alcaldes y los empresarios recuerdan que las aguas han mejorado y que la decisión responde a la auditoría realizada el pasado verano.
Murcia lucirá este verano un total de 26 banderas azules, 24 en playas y dos en puertos deportivos, lo que la convierte en la séptima región en el ranking nacional, pese a que las 19 playas del Mar Menor galardonadas el pasado año no se podrán izar este verano. Los alcaldes y empresarios recuerdan que la auditoría que decide las banderas de este año se pasó el pasado julio, cuando se registraban los picos más altos de turbidez de las aguas, debido a un proceso de eutrofización causada por el colapso del ecosistema, que ha recibido aportes contaminantes durante décadas, principalmente de los riegos agrícolas.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adea), que concede las banderas en España, argumenta que los criterios han subido el baremo, lo que debe recibirse como una noticia positiva por el mayor rigor de las auditorías. El director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, cree que «la prioridad es seguir trabajando para que el Mar Menor pueda recuperar lo antes posible estos distintivos. De hecho, de hacerse hoy la evaluación, los resultados serían distintos».
Según el responsable, las playas del Mar Menor ofrecen la máxima calidad en parámetros como accesibilidad, socorrismo y salvamento, limpieza y gestión de residuos y control de riesgos higiénico-sanitarios. «Esto viene avalado por las 20 banderas Q de calidad turística que certifican sus arenales», aclara Fernández Delgado.
Por su parte, los alcaldes de los municipios costeros del Mar Menor lamentan el severo castigo que ha recibido la zona, sobre todo tras el inicio de la recuperación. «Es un jarro de agua fría», lamenta el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, cuyo municipio ha perdido 5 enseñas y solo conserva la de la Ensenada del Esparto, de cara al Mediterráneo. «No esperaba la pérdida de todas», asumía ayer el alcalde de Los Alcázares, Anastasio Bastida.
«El problema fue el agua, porque los servicios, el socorrismo, la accesibilidad y todo lo demás es idéntico», considera la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, a quien le queda como consuelo la tela azul para El Mojón, en el Mediterráneo, y para el Centro de Interpretación de las Salinas.
«Debe hacerse una campaña de difusión nacional, que es donde hemos sufrido el daño de la imagen, aunque tenemos confianza en la fidelidad del turismo, sobre todo después de la buena marcha de la Semana Santa y del puente de mayo». La alcaldesa de San Pedro apuesta por «la organización de muchas más actuaciones para dinamizar la zona y hacer un programa conjunto de servicios y eventos».