El MITECO inicia el parque inundable de Los Alcázares y actuaciones por valor de 118 millones

Francisca Baraza con el biólogo Juan Manuel Ruiz (dcha) y el El jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CHS, Jesús García (izqda)
Francisca Baraza con el biólogo Juan Manuel Ruiz (dcha) y el El jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CHS, Jesús García (izqda)

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha alcanzado los 100 millones de euros ejecutados dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), lo que representa el 62 % del presupuesto movilizado hasta la fecha. La comisionada del Ciclo del Agua y la Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, confirma que “el MAPMM entra en una fase decisiva”, con nuevas licitaciones previstas por valor de 118,75 millones de euros.

Nuevas obras y licitaciones

Entre las actuaciones más inmediatas figura el sellado del depósito minero de Peña del Águila (6,7 millones), el inicio del Cinturón Verde con la renaturalización del Carmolí (1,4 millones) y la licitación de la retirada de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la Caleta del Estacio en La Manga (25,9 millones). También se licitará la primera fase del parque inundable de Los Alcázares y la recuperación del cauce de la rambla de La Pescadería (35,7 millones), junto a la segunda fase de restauración de las ramblas mineras (17,5 millones).

Ayudas a municipios y al sector ganadero

Antes de final de año, el MITECO transferirá 20 millones de euros a los ayuntamientos de la cuenca vertiente para mejorar sus redes de saneamiento y pluviales. Además, se destinarán 11,6 millones al fomento de la gestión ecológica de las explotaciones ganaderas del Campo de Cartagena, con el objetivo de reducir su impacto sobre la laguna.

Estado ecológico y sistema de monitorización

El sistema de monitorización en tiempo real del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), operativo desde principios de 2025, ha detectado un incremento sostenido de clorofila, una estabilización de la temperatura tras las olas de calor y niveles de oxígeno dentro de lo esperado para esta época del año. El sistema permite anticipar riesgos ecológicos mediante el seguimiento de variables como turbidez, salinidad y radiación submarina.

Estudio hidrogeológico del Campo de Cartagena

El MITECO invierte 5 millones en una batería de sondeos y análisis para conocer el funcionamiento hidrogeológico del Campo de Cartagena. El estudio incluye 250 puntos de investigación, 36 perforaciones de hasta 300 metros, ensayos de permeabilidad y análisis geoquímicos e isotópicos. Los datos servirán para modelar medidas correctoras y mejorar la gestión de las aguas subterráneas.

Participación ciudadana y reconocimiento internacional

Más de 100 personas de 75 entidades han participado en los encuentros sectoriales organizados por la Oficina Técnica del Mar Menor. En otoño se reeditarán las visitas guiadas a los proyectos del MAPMM. La ONU ha reconocido el Marco como una de las iniciativas emblemáticas de restauración ambiental a nivel mundial.

Quédate con lo esencial: 

  • Presupuesto total del MAPMM: 675 millones de euros
  • Ejecución actual: 100 millones
  • Nuevas licitaciones previstas: 118,75 millones
  • Ayudas a ayuntamientos: 20 millones
  • Ayudas al sector ganadero: 11,6 millones
  • Estudio hidrogeológico: 5 millones
  • Sistema de monitorización: activo desde enero de 2025

Nos inspira:

«La naturaleza no hace nada en vano», dijo Aristóteles.

¿Por qué te puede interesar?

Porque estas actuaciones no solo afectan al ecosistema del Mar Menor, sino también a la calidad de vida, la economía local y la resiliencia ambiental de toda la Región de Murcia. El seguimiento técnico, la inversión pública y la participación ciudadana convierten este proceso en un referente de restauración ecológica con impacto directo en el territorio.