Golpe a la pesca furtiva en el Mar Menor: cuatro detenidos con 300 kilos de pescado

La embarcación incautada por la Guardia Civil
La embarcación incautada por la Guardia Civil

La pesca furtiva es, desde siempre, uno de los caballos de batalla de los pescadores del Mar Menor. La Guardia Civil de la Región de Murcia ha asestado un golpe contundente a la pesca furtiva. En la operación ‘Luz y Sombra’, desarrollada en colaboración con el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se ha desarticulado un grupo delictivo que operaba en la Reserva Marina de la Isla de Tabarca y el litoral murciano, con acceso hasta el Mar Menor. La intervención se saldó con cuatro detenidos y la incautación de una embarcación y cerca de 300 kilogramos de pescado.

La caza furtiva al descubierto

Las alarmas saltaron hace semanas cuando el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) alertó a la Patrulla Fiscal y de Fronteras (PAFIF) de la Guardia Civil sobre una embarcación procedente de la reserva integral de Tabarca, Alicante, que ingresaba en aguas murcianas y, posteriormente, en el Mar Menor.

El seguimiento llevó a los agentes hasta el Club Náutico de Los Nietos, en Cartagena, donde sorprendieron a los tres tripulantes de la embarcación con una considerable cantidad de pescado. Un cuarto individuo, colaborador, ayudaba en el trasbordo de la mercancía. La Guardia Civil procedió a la incautación de la embarcación, los aparejos de pesca y el cargamento.

Especies en riesgo y daño al ecosistema

Entre las especies incautadas se encontraban ejemplares de alto valor ecológico y pesquero como mero, abadejo, cigarrón, sargo real, pulpo y corvina. El Servicio de Pesca de la Región de Murcia colaboró en la identificación y valoración del daño causado en la Reserva Marina de la Isla de Tabarca. Esta reserva, regulada por la Orden APA/102/2019, de 23 de enero, busca la regeneración de los recursos pesqueros, por lo que la actividad ilícita representa una amenaza directa a su equilibrio biológico.

Especialistas del Equipo de Investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Benemérita asumieron la investigación. Tras reunir los indicios necesarios, los cuatro implicados fueron detenidos como presuntos autores de delitos de pertenencia a grupo criminal y contra la flora y la fauna.

La pesca furtiva, además de causar un grave desequilibrio en los ecosistemas marinos, conlleva un riesgo para la salud pública. El pescado capturado sin control sanitario y distribuido ilícitamente carece de las garantías necesarias, como lo subrayan las autoridades sanitarias.

El ‘efecto reserva’ en peligro

Las reservas marinas, como la de Tabarca, tienen un propósito fundamental: aumentar la masa de reproductores. Este fenómeno, conocido como ‘efecto reserva’, significa que al proteger las poblaciones dentro de estas áreas, se favorece su crecimiento y dispersión hacia zonas de pesca adyacentes, beneficiando así la actividad pesquera sostenible. La pesca furtiva socava directamente este efecto, limitando la reproducción y la incorporación de nuevos individuos a la población, lo que, a largo plazo, reduce la disponibilidad de recursos pesqueros para todos.

Quédate con lo esencial:

  • Operación: ‘Luz y Sombra’.
  • Organismos implicados: Guardia Civil (PAFIF, SEPRONA) y Servicio de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia.
  • Detenidos: 4 personas.
  • Delitos imputados: Pertenencia a grupo criminal y contra la flora y la fauna.
  • Especies incautadas: Mero, abadejo, cigarrón, sargo real, pulpo, corvina.
  • Cantidad incautada: Alrededor de 300 kilogramos de pescado.
  • Material incautado: Embarcación y artes de pesca.
  • Zona afectada: Reserva Marina de la Isla de Tabarca (Alicante) y litoral/Mar Menor (Murcia).

¿Por qué te puede interesar?

Esta noticia impacta directamente en la sostenibilidad de nuestros recursos marinos y, por ende, en la economía local ligada a la pesca. La desarticulación de redes de pesca furtiva no solo protege las especies más vulnerables y las reservas naturales, sino que también salvaguarda la salud pública al retirar del mercado pescado sin control sanitario. Entender el «efecto reserva» y las acciones contra la pesca ilegal es clave para comprender cómo se protege el futuro de nuestros mares y el sustento de quienes viven de ellos.