El Mar Menor ha vuelto a vivir su noche más oscura bajo el embate de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ‘Alice’, ocasionando inundaciones de última hora en las poblaciones de San Javier y Los Alcázares.
Colapso hídrico en San Javier
La Dana provocó inundaciones de última hora que saturaron el Campo de Cartagena. El punto crítico en San Javier se registró una hora después del inicio de la descarga torrencial, aguas arriba de El Mirador, cerca de Sucina, donde nace la rambla de Cobatillas. La intensa escorrentía saturó el canal del Trasvase a su paso por varias zonas agrícolas de la pedanía.
El alcalde Luengo advirtió en las redes sociales que algunas calles de El Mirador estaban «intransitables», y advirtió de que, sobre las dos de la mañana, la rambla cargada de agua tendría su impacto en el centro de San Javier y Santiago de la Ribera. Pasada la medianoche, los servicios de Emergencias y cuerpos y fuerzas de Seguridad trataban de contener el flujo de agua en las zonas urbanas para evitar daños graves.
Los Alcázares
En Los Alcázares, varias calles que confluyen en la avenida Trece de Octubre permanecieron cortadas durante la mañana. Gracias a las barreras instaladas previamente, los vecinos de las plantas bajas pudieron contener el agua y dedicarse solo a limpiar el barro colado en las terrazas, evitando que pasara al interior de las viviendas.
La violencia del temporal provocó el desbordamiento del canal perimetral D-7 en varios puntos, inundando campos agrícolas adyacentes. El agua acumulada también afectó a los barracones exteriores del Instituto Antonio Menárguez Costa. Los servicios de limpieza se encontraron en la avenida principal con un panorama de arrastres insólito, que incluía limones, lechugas y sandías.
Torre Pacheco: Cortes de carretera y ramblas con gran caudal
El municipio de Torre Pacheco ha sido uno de los más afectados en la Región, registrando un total de 23 incidencias atendidas por los servicios de Emergencias, solo por detrás de Cartagena y Murcia.
Una de las zonas críticas fue la pedanía de Balsicas, donde se registraron 84 litros por metro cuadrado (L/m²) en la rambla de La Maraña, una cifra que refleja el gran caudal de escorrentía que discurrió por sus cauces. También se registraron 30 litros en solo 20 minutos en esta zona.
Como consecuencia de las inundaciones, varias vías de la red secundaria permanecieron cortadas al tráfico. Entre ellas, la RM-F35 y la RM-F14 en Torre Pacheco, donde se pidió extremar la precaución debido a la acumulación de agua. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Torre Pacheco optó por la cancelación de todas las actividades deportivas municipales.
San Pedro del Pinatar: El récord de precipitaciones
San Pedro del Pinatar registró más de 60 incidencias atendidas por la DANA ‘Alice’, principalmente avisos por vehículos atrapados, problemas de tráfico y achiques en viviendas. El municipio sufrió el impacto de más de 160 litros por metro cuadrado (L/m²) en un periodo de 58 horas, de los cuales 80 L/m² cayeron en solo 12 horas, según el alcalde, Pedro Javier Sánchez.
La localidad experimentó tres episodios de lluvia torrencial, con intensidades que alcanzaron hasta 30 L/m² en una sola hora. Las cabeceras de las ramblas de Los Alarcones y Siete Higueras aportaron grandes volúmenes de agua a partir de las 23 horas, provocando el corte de numerosas calles y avenidas.
Datos y cifras esenciales de la noticia
- Fenómeno: DANA ‘Alice’.
- Zona Afectada: Litoral del Mar Menor (San Javier, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco).
- Precipitación Máxima: Más de 160 L/m² acumulados en 58 horas (San Pedro del Pinatar). 84 L/m² en rambla La Maraña, Torre Pacheco.
- Incidencias Totales: Más de 240 en la Región de Murcia (23 de ellas en Torre Pacheco).
- Aviso del Alcalde: Calles de El Mirador «intransitables»; impacto inminente en el centro de San Javier y Santiago de la Ribera.
- Consecuencias: Cortes de tráfico en vías como la RM-F35 y RM-F14 en Torre Pacheco, desbordamiento del canal D-7 y el Postrasvase.
¿Por qué te puede interesar?
Si resides o tienes intereses en el entorno del Mar Menor, esta información es fundamental porque detalla cómo la respuesta de emergencia escala hasta el Nivel 2, un indicador del riesgo extremo que moviliza medios estatales como la UME. Además de los daños materiales y los cortes de tráfico (especialmente en la red secundaria de Torre Pacheco), la noticia subraya la conexión directa entre estos fenómenos meteorológicos extremos y el delicado estado ambiental del Mar Menor, ya que cada riada inyecta grandes volúmenes de nutrientes y sedimentos que comprometen la salud de la laguna salada.