La Policía local desaloja a unos ‘okupas’ de una casa en la urbanización La Serena

La Policía de Los Alcázares ante unos 'okupas' en La Serena

«Hay movimiento de okupas», confirma el concejal de Seguridad de Los Alcázares, Pedro Sánchez. De los últimos tres meses, la Policía local ha llevado dos casos al Juzgado. Este fin de semana, los agentes lograron que un grupo saliera de una casa en la urbanización La Serena pacíficamente, tras varias horas de negociación. 

 

Tras unas llamadas de los vecinos, los agentes acudieron a la urbanización La Serena para comprobar la ‘okupación’. Precisamente en la urbanización La Serena, el proceso judicial por las irregularidades en la construcción ha generado numerodas viviendas vacías y abandonadas incluso sin estrenar, por lo que se convierte en un destino ideal de ‘okupas’. 

La Policía local logró que, tras varias horas negociando con los moradores ilegales, estos salieran pacíficamente. Pero no siempre termina de la mejor manera. En los últimos días, el propietario de una casa ‘okupada’ en Los Narejos llamó a una empresa especializada en ‘desokupaciones’, que presionan a los atrincherados en una vivienda ajena hasta que la desalojan. En este caso, fue el propio ‘okupa’ el que llamó al teléfono de emergencias 112 para pedir ayuda de la Policía porque se sentía amenazado por la presencia de estos servicios especializados y sus fornidos mensajeros

Imagen de los trabajadores de una empresa de ‘desokupación’, la pasada semana en una casa de Los Alcázares. Foto: Policía local Los Alcázares. 

La temporada invernal se convierte en la época ideal de los rastreadores de casas libres, ya que tienen a su disposición numerosas casas de veraneo que tienen lejos a sus propietarios. Sin embargo, las más ‘okupadas’ son las que tienen a los bancos y los fondos ‘buitre’ como titulares, después de haber sido objeto de deshaucios por falta de pago. Los ‘okupas’ saben que pueden pasar semanas o incluso meses en estas casas antes de que los bancos activen las denuncias judiciales. 

¿’OKUPACIÓN’ O ALLANAMIENTO DE MORADA?

La diferencia es sustancial. Ante la usurpación de una vivienda, ya sea de primera o segunda residencia, el propietario puede ir a presentar una denuncia por allanamiento de morada para que se ejecute el desalojo policial. Otra situación se desencadena ante la entrada en viviendas vacías, que no están habitadas en todo el año, que son las que están en manos de bancos y fondos de inversión. 

Según la portavoz de la Asociación para la Defensa de la Vivienda y la Integración Social (Advis), Charo Tárraga, «la mayoría de las ‘okupaciones’ que se producen en la zona del Mar Menor son en viviendas de bancos y grandes tenedores, procisamente porque saben que ahí podrán estar más tiempo».

Tárraga distingue entre las familias que tienen que meterse en una casa porque las han echado de la vivienda donde estaban por no poder pagar, y «los vividores». «Nosotros no defenderemos nunca a los que se meten a trapichear, a vivir del cuento e incluso a subarrendar de forma ilegal a otros o a cobrar por la entrega de la llave», afirma. 

El concejal de Seguridad de Los Alcázares distingue también entre dos tipos de ‘okupas’: «Está el ocupante social, que no tiene donde meterse e incluso se sienten avergonzados, pero tienen que meter a su familia en algún sitio si los han desahuciado de su casa porque no podía pagar», señala el edil. En estos casos, asegura que «requieren de un tratamiento por parte de Servicios Sociales para ayudarles a que salgan de esa situación precaria». 

«Luego están los ‘okupas’ problemáticos, que son en realidad los que generan el 70% de las ‘okupaciones’ y provocan conflictos con los vecinos porque hacen puentes para tener luz y agua«, explica Sánchez. En ocasiones, la confianza que gastan estos ‘okupas’ le lleva a suarrendar casas que no son suyas. «Se cambian de una casa a otra cuando les llega una notificación del banco o del juzgado, pero también una parte de esos grupos familiares se independizan y ‘okupan’ otras casas», señala el edil. 

UNA UNIDAD ESPECIALIZADA EN LOS ALCÁZARES

La Policía local de Los Alcázares cuenta con una unidad especializada en ‘okupaciones’ «para coordinar acciones dirigidas a proteger a los propietarios de las viviendas», explica el concejal. Esta unidad ha iniciado este mes una campaña contra las ‘okupaciones’ de viviendas para proporcionar información a los vecinos sobre cómo actuar ante estas situaciones. 

Para la portavoz de ADVIS, «la situación se va a agravar, porque esta pandemia está generando un problema añadido. Ya tenemos a familias que deben el alquiler desde hace meses, y cuando les llegue la ayuda ya habrán pasado otros meses; y los arrendadores no esperan». 

SOLUCIONES A LA FALTA DE VIVIENDAS ASEQUIBLES 

Para Tárraga la solución pasaría por «emplear varias vías, ya que es un trabajo ingente». «Tiene que haber un plan de incentivación del alquiler, con bonificaciones fiscales, seguros por impago y ayudas de la administración, ya que es impensable que alguien que gane mil euros no pueda acceder al alquiler de una vivienda, porque le cobran 300 o 400 euros y además le dicen que con esa nómina no tiene garantía». 

Pide a los ayuntamientos que creen unas bolsas de viviendas de alquiler para ofrecer confianza a los propietarios y hacer de mediadores. Por otro lado, señala que «hay comunidades autónomas y ayuntamientos que están comprando viviendas a fondos de inversión para ofrecer alquileres sociales«.