La red de 19 sensores ya vigila el acuífero del Mar Menor y envía datos en tiempo real

El consejero Vázquez comprueba los equipos sensores en la costa de Mar de Cristal
El consejero Vázquez comprueba los equipos sensores en la costa de Mar de Cristal

El Mar Menor se escucha bajo tierra. Desde este mes de agosto, una red de 19 piezómetros instalados por la Comunidad Autónoma comienza a enviar datos en tiempo real sobre el estado del acuífero cuaternario y el nivel freático a la plataforma digital de seguimiento ambiental de la laguna.

Tecnología para entender el subsuelo

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visitó uno de los sensores en Cartagena y subrayó que “la incorporación de datos permite realizar un seguimiento continuo y preciso del nivel freático en toda la franja litoral, una variable clave para comprender cómo interactúan las aguas subterráneas con el ecosistema lagunar”.

Los sensores están distribuidos en Cartagena (8), San Javier (4), Los Alcázares (4) y San Pedro del Pinatar (3), ubicados entre 9 y 54 metros del borde costero. Cada uno mide parámetros como salinidad, temperatura y nivel del agua subterránea, y permite recuperar testigos geológicos de hasta 100 metros de profundidad.

Hallazgos científicos y nuevas líneas de investigación

Uno de los proyectos científicos que ya ha integrado los datos es el dirigido por el doctor José Luis García Aróstegui, del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia. Su estudio ha revelado diferencias en la aportación subterránea de agua al Mar Menor, especialmente en la zona sur, donde la naturaleza volcánica del subsuelo genera mayor impermeabilidad.

“Este tipo de hallazgos sólo es posible gracias a la toma de más de 600 testigos geológicos mediante esta red, que por primera vez ha permitido reconstruir el perfil geológico completo del fondo y entorno del Mar Menor”, explicó el consejero.

Digitalización y prevención

La inversión de 488.825 euros ha permitido conectar los sensores al gemelo digital del Mar Menor, una herramienta que facilita la validación de modelos predictivos y la anticipación de impactos ambientales. Según datos de la Comunidad Autónoma, esta red representa el primer sistema hidrogeológico costero de vigilancia continua en la laguna.

Datos esenciales

  • Red de sensores: 19 piezómetros
  • Municipios: Cartagena (8), San Javier (4), Los Alcázares (4), San Pedro del Pinatar (3)
  • Parámetros medidos: salinidad, temperatura, nivel freático
  • Profundidad máxima: 100 metros
  • Inversión: 488.825 euros
  • Plataforma: gemelo digital del Mar Menor

Palabras que inspiran…

«El conocimiento es el antídoto contra el miedo», dijo Ralph Waldo Emerson

¿Por qué te puede interesar?

Porque el estado del Mar Menor afecta directamente a la salud ambiental, la economía turística y la calidad de vida en la Región de Murcia. Esta red de sensores permite tomar decisiones basadas en datos reales y anticipar riesgos ecológicos que podrían impactar a toda la comunidad.