El Mar Menor se sitúa en el objetivo de la Unión Europea. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha aceptado investigar el grado de incumplimiento de las normativas comunitarias en la Región de Murcia con relación a la laguna costera. Los responsables podrían visitar la zona en las próximas semanas para conocer de cerca las consecuencias.
El Comité de Peticiones del Parlamento Europeo examinó el pasado martes en sesión plenaria en Bruselas la petición presentada por Isabel Rubio en representación de las organizaciones Pacto por el Mar Menor, Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, Ecologistas en Acción de la Región de Murcia, Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca y Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) sobre el preocupante deterioro del Mar Menor.
«La Comisión de Peticiones reconoció la gravedad y urgencia de actuar sobre el Mar Menor, y decidió mantener abierta la petición y solicitar a la Comisión Europea toda la información sobre el grado de incumplimiento de la normativa comunitaria con el fin de evaluar una posible visita sobre el terreno durante los próximos meses», según informa la plataforma Pacto por el Mar Menor.
Después de la intervención de Isabel Rubio tomó la palabra un técnico de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea para explicar las gestiones realizadas por la Comisión Europea para el cumplimiento de diferentes normativas europeas.
Este técnico confirmó ante la Comisión de Peticiones, en presencia de europarlamentarios de todos los grupos y representantes de las organizaciones ciudadanas de la Región de Murcia, que la Unión Europea ha iniciado procedimiento de infracción contra el Reino de España por incumplimiento de la directiva de hábitats en relación con la falta de aprobación de los planes de gestión de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC, Directiva de Hábitat) para su designación como Zonas de Especial Conservación (ZEC), que también afectan al Mar Menor.
La Comisión está desarrollando igualmente sendas investigaciones sobre el posible incumplimiento de las Directivas de Nitratos y Aguas en España, que también afectarían al Mar Menor y su entorno. Por otra parte, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea está examinando la documentación remitida por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia como respuesta a la queja interpuesta por las asociaciones debido al incumplimiento de las directivas comunitarias en el Mar Menor, y está pendiente de evaluar las propuestas de nuevas actuaciones que pueden canalizarse a través de los fondos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) del Mar Menor.
La Comisión Europea confirmó igualmente que de los 49 LIC de la Región de Murcia solo 10 cuentan con Plan de Gestión aprobado. El del Mar Menor es uno de los que siguen pendientes.
«La UE es consciente de que se ha infringido la normativa comunitaria y que no ha podido actuar debido a la falta de medios», señala el Pacto por el Mar Menor.
Las diputadas que intervinieron en el encuentro, Lola Sánchez de Podemos, Marina Albiol de IU, Ángela Vallina de Izquierda Unida y Clara Aguilera del PSOE, llamaron la atención sobre el deterioro del Mar Menor y la necesidad de actuar con urgencia con medidas realmente eficaces para su solución. Rosa Estarás, diputada del Partido Popular, también reconoció la grave situación del Mar Menor, aunque defendió las actuaciones desarrolladas recientemente por el gobierno regional y estatal.
Las organizaciones ciudadanas que acudieron a Bruselas han mostrado su satisfacción por la acogida de sus peticiones y quejas ante la Unión Europea, y esperan que la presión ejercida ante las instituciones comunitarias contribuya a que las administraciones regional y estatal actúen con mayor rigor y transparencia a la hora de ejecutar «las medidas necesarias para revertir varias décadas de destrucción, que han convertido la mayor laguna litoral española en uno de los mejores ejemplos de desarrollo insostenible e incumplimiento de la legislación internacional a escala europea», aseguran en el Pacto Mar Menor.
FOTO: de izquierda a derecha: Lola Sánchez, eurodiputada de Podemos, José María Hernández de Pacto por el Mar Menor, Pedro Luengo de Ecologistas en Acción, Pedro García de ANSE, Isabel Rubio de Pacto por el Mar Menor, Ángel Monedero de FAVCAC y Francisco Rodríguez de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar.