La zona del Mar Menor supera ya el medio millar de casos activos

Casos activos de Covid en el Área de Salud VIII Mar Menor

La tercera ola avanza con una velocidad desconocida hasta ahora en la Región y en la zona del Mar Menor. En las últimas 24 horas se han registrado 94 casos nuevos en el Área de Salud VIII, lo que supone un incremento récord de la pandemia. Según las autoridades sanitarias, «estamos recogiendo los resultados de los contactos de Nochevieja». 

A pesar de que se han producido un número de altas médicas considerable en el último día -un total de 56-, no compensan el tirón del virus, que se cobra 94 nuevos afectados, de los cuales 33 se han producido en Torre Pacheco, el municipio donde más repuntan los contagios. 

En el hospital Los Arcos se incrementan también los ingresos. Hoy son atendidos 31 enfermos por Covid en el centro hospitalario, de lkos que 5 se encuentra en la UCI. También aumenta la alerta en los centros de salud: el nivel rojo se activa en los de Los Alcázares y San Pedro del Pinatar. En nivel amarillo, los de San Javier y los dos de Torre Pacheco. 

SAN PEDRO DEL PINATAR continúa su ascenso de contagios, con un total de 157 afectados hoy, de los que 7 se localizan en Lo Pagán. SAN JAVIER registra 140 casos activos, de los que 21 están en La Ribera. En las últimas 24 horas se han producido 22 casos nuevos en San Javier. 

LOS ALCÁZARES contabiliza hoy 119 casos activos, de los que 8 se encuentran en Los Narejos. Los casos nuevos en Los Alcázares en el último día son 13. TORRE PACHECO, que logró reducir considerablemente la curva en diciembre, también sube con 33 nuevos casos en las últimas 24 horas. En total, se cuentan hoy 115 casos activos en Torre Pacheco, de los que 62 son de la zona este (la de mayor densidad de población) y 23 en la zona oeste. Roldán cuenta con 16 contagiados, 5 en Balsicas, 5 en Dolores de Pacheco, 2 en El Jimenado y 2 en San Cayetano. 

ADELANTO DEL TOQUE DE QUEDA A LAS 22 HORAS

El aumento de casos de coronavirus de las últimas jornadas ha llevado al Comité de Seguimiento Covid-19 de la Región de Murcia a adelantar a las 22 horas el toque de queda y a confinar 22 municipios. Estas medidas entrarán en vigor este sábado, día 9 de enero, una vez sean publicadas en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Tras presidir la reunión del Comité, el jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, aseguró que la situación actual es “muy preocupante”. “Debemos, atajar de raíz esta situación, frenando los contagios y apelando, una vez más, al compromiso de todos los murcianos con cumplir las normas que se fijan”, dijo el presidente, quien aseguró que “estas medidas no son fáciles de adoptar, pero las tomamos sabiendo que van a salvar vidas. No son medidas contra nadie sino en defensa de todos”.

MUNICIPIOS CONFINADOS

Así, son en total 22 municipios los que se encuentran en un nivel de alerta extremo. Se trata de Abanilla, Fortuna, Ricote, Jumilla, Moratalla, La Unión, Lorquí, Mula, Villanueva del Río Segura, Albudeite, Santomera, Yecla, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, Las Torres de Cotillas, Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Cartagena, Cieza, Lorca y Ceutí.

En todos ellos, se establece la restricción perimetral de movilidad, salvo las causas justificadas contenidas en el Real Decreto de Alarma, así como el cierre de los centros de día, el cierre del interior de la hostelería y restauración, exceptuando los servicios para llevar y a domicilio, y la reducción del aforo en comercios al 50 por ciento.

Asimismo, y en función de los datos epidemiológicos, se declara en nivel de alerta muy alto a los municipios de Caravaca de la Cruz, San Javier, Blanca, Águilas, Torre Pacheco, Bullas, Campos del Río y Fuente Álamo. En nivel de alerta medio/alto quedarían: Totana, Alcantarilla, Abarán, Cehegín, Puerto Lumbreras, Beniel, Alhama de Murcia, Archena, Mazarrón y Librilla. Y, por último, con un nivel de alerta bajo, estarían los municipios de Pliego, Calasparra, Ulea, Ojós y Aledo.

“Máxima responsabilidad individual”

López Miras apeló “a la máxima responsabilidad individual” y pidió a toda la población “que cumpla de forma escrupulosa y sensata las medidas de prevención, porque todos tenemos que hacer cuanto esté en nuestra mano para reducir al mínimo la incidencia”.

“Contamos con un excelente sistema de salud, en el que confiamos plenamente, pero no podemos dejarlo todo en sus manos”, dijo el jefe del Ejecutivo regional, quien insistió en que “no debemos dejar que los meses transcurridos nos lleven a relajar las medidas esenciales que, desde el principio, han sido el más eficaz freno para la expansión de la pandemia”. Asimismo, lamentó que “en España, aunque lo hemos reclamado desde el principio, no existe una coordinación y hay diecisiete respuestas distintas al virus”.

HOY, viernes, comienza la vacunación de sanitarios

Durante su intervención, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció que “el viernes comenzará la vacunación del personal sanitario de hospitales y, a partir del lunes, comienzan para los profesionales de los centros de salud y SUAP de la Región de Murcia, con más de 11.200 personas inscritas ya”. Así, aseguró que “la previsión es que a mediados del próximo mes de febrero ya hayamos vacunado a todos los profesionales sanitarios de la Región de Murcia”.

Tras presidir la reunión del Comité de Seguimiento Covid, el jefe del Ejecutivo regional destacó que HOY también finalizará la vacunación en las residencias de mayores y de personas con discapacidad, y la de todos sus profesionales sociosanitarios. “Seremos una de las primeras comunidades autónomas en hacerlo”, remarcó.

“En la Región de Murcia se vacuna y se vacunará todos los días, festivos o no”, subrayó el presidente, quien explicó que “conforme se vayan incorporando los distintos sectores en que se ha dividido la vacunación, serán muchos más los que se puedan vacunar a diario”. En este sentido, calificó el hecho de que “los más vulnerables estén ya siendo vacunados” como “una buena noticia”, y dijo que “la responsabilidad que muchos han demostrado en estos meses tan complicados, también lo es”.