Las 5 claves que marcarán el año 2015 en la costa del Mar Menor

Puede que esperemos demasiado del año 2015. La reactivación económica, las expectativas electorales, la recuperación del mercado laboral y del turismo.

Lo cierto es que los próximos 12 meses vendrán cargados de novedades, tanto en el terreno político, con las elecciones autonómicas y municipales, como en el termómetro económico, sobre el que millones de ojos están posados. La comarca del Mar Menor comparte algunas claves con el resto del panorama nacional, pero otros acontecimientos se vivirán solo en el litoral de la laguna salada. 

 1. El centenario de la Hidroaviación Española en Los Alcázares

Hace ya un siglo desde que se conbstruyó la primera base de hidroaviones de España en la orilla de Los Alcázares. Cien años también cumple el primer vuelo de un hidro militar español, a los mandos del capitán de caballería Roberto White el 12 de diciembre de 1915. La conmemoración de este aniversario marcará la vida del municipio y del resto de la comarca costera, ya que en los próximos meses se vivirán festivales aéreos y citas culturales que se convertirán en oportunidades turísticas. El Ejército del Aire y otras instituciones relacionadas con la hidroaviación ya se han comprometido con el centenario, que debe suponer para Los Alcázares un punto de partida en la revalorización de su patrimonio histórico y una consolidación turística y económica.

2. Las elecciones abrirán un nuevo panorama político

Que cada cuatro años los ciudadanos sean convocados a las urnas no es ninguna novedad, pero sí lo es el panorama político que puede abrir tras la primavera en los ayuntamientos costeros. La irrupción de formaciones locales cercanas al fenómeno Podemos y la erosión de los dos grandes partidos, PP y PSOE, a nivel nacional despiertan el interés en los resultados municipales por las posibilidades de cambios en las corporaciones que puede acarrear la convulsión generalizada del país. Está por ver la repercusión que a nivel municipal tendrá la situación nacional y si el PP revalidará sus mayorías absolutas en los ayuntamientos costeros. Los populares respaldarán a los actuales alcaldes para que vuelvan a lograr los bastones de mando: Juan Martínez Pastor en San Javier, Anastasio Bastida en Los Alcázares, Visitación Martínez en San Pedro del Pinatar y Fina Méndez en Torre Pacheco. Quedan en el aire interrogantes como el de si el PP logrará igualar la amplia diferencia que lo separa del PSOE (14 concejales frente a 6) y si entrarán en la Corporación otros colores. Se estrena en la candidatura socialista el nuevo secretario general José Ángel Noguera, nuevo como cabeza de lista, al igual que en el resto de los municipios. El PSOE estrena también como candidatos al abogado José Lorenzo Martínez Ferrer en San Pedro del Pinatar, y al periodista Chema Gil Garre en Los Alcázares tras arrebatarle a Joaquín Menárguez el liderazgo en las primarias de diciembre. Otra pieza del tablero político la tendrá IU, que intentará rentabilizar la caída de los dos grandes partidos, aunque están por ver los candidatos que darán la cara por esta recuperación, mientras que Podemos ya ha elegido a sus secretarios generales en la Región.

3. La esperada recuperación económica y el descenso del paro

Nada hay más esperado que el descenso del paro, la clave de la recuperación económica general. Si bien es cierto que algunas empresas dan síntomas de mejoría en sus resultados de 2014, y que los negocios de hostelería han hecho caja durante el pasado verano por encima de las expectativas, los datos del paro en la comarca del Mar Menor no reflejan el mismo alivio en sus cifras. La comparativa entre los datos del paro de enero de 2014 con los de noviembre, es decir, 11 meses después, no dan síntomas de recuperación. Solo Cartagena, que comenzó el año con 23.473 parados y lo termina con 21.984, logra menguar la lista del desempleo debido al repunte de las contrataciones de final de año en la ciudad portuaria. Esta práctica sin embargo no se ha trasladado al resto del litoral, como se puede ver en los datos de los otros municipios turísticos.

LOS ALCÁZARES: Paro enero 2014: 1.566. Paro noviembre 2014: 1.436

SAN JAVIER: Paro enero 2014: 3.062. Paro noviembre 2014: 3.058

SAN PEDRO DEL PINATAR: Paro enero 2014: 2.784. Paro noviembre 2014: 2.554

TORRE PACHECO: Paro enero 2014: 3.313. Paro noviembre 2014: 2.955

FUENTE ÁLAMO: Paro enero 2014: 1.189. Paro noviembre 2014: 1.110

4. El impulso del Turismo en la costa y la ruptura de la estacionalidad

De poco han servido en los últimos años los picos de contratación en el sector servicios con la llegada de cada verano, si al terminar septiembre el grueso de los trabajadores han regresado a las listas del paro. La recuperación económica pasa en la comarca del Mar Menor por la ruptura de la estacionalidad turística, que permita mantener un nivel de contratación creciente y que mantenga los negocios abiertos durante todo el año. Dos pasos median entre este objetivo y la realidad actual: la necesidad de más hoteles de calidad (algunos que siguen abiertos en el Mar Menor dejan mucho que desear) y la difusión de la marca Mar Menor, que hasta ahora ha sido prácticamente nula.

5. Los esperados 12 meses de vida cultural

Si bien la vida cultural durante el invierno en la zona costera no ha estado nunca a la altura de las necesidades de la población, la crisis económica terminó de decapitar este aspecto vital durante los meses de la temporada baja. Los ayuntamientos decidieron reservar las inversiones culturales para julio y agosto con el fin de concentrar sus esfuerzos en el tirón turístico. La fórmula dio resultados espectaculares, como el de Jazz San Javier, el Festival de Teatro, La Mar de Música y La Semana de la Huerta de Los Alcázares, pero dejó el resto del año como un desierto cultural. Tanto para la ruptura de la estacionalidad turística, como para convertir el entorno del Mar Menor en ese lugar ideal para vivir, con servicios de calidad, la cultura no debe morir en invierno.