Liberan una tortuga boba que había quedado atrapada en redes de pesca

Liberación de una tortuga boba en la playa de San Pedro del Pinatar

Una tortuga boba, especie en peligro de extinción, fue hallada hace unas semanas atrapada en unas redes de pesca abandonadas en La Manga. La trampa había comenzado a estrangular sus extremidades y le causó lesiones considerables. Tras recibir tratamiento en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de El Valle, ayer fue liberada en la playa de la Torre Derribada. 

Es el quinto ejemplar que se devuelve a la naturaleza este año, y se ha identificado con un microchip subcutáneo que aportará información sobre su demografía, movimientos y amenazas si es recapturado.   

Un ejemplar de tortuga boba fue liberado ayer, domingo, en la playa de Torre Derribada, en San Pedro del Pinatar, tras ser tratado en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Comunidad Autónoma, en un acto en el que participó el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Víctor Martínez

 El animal fue rescatado en el kilómetro 18 de La Manga, término municipal de San Javier, por un ciudadano que lo localizó enmallado en la playa. Un equipo del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre se desplazó hasta la zona para recoger al animal y proceder a su traslado a las instalaciones de El Valle, donde fue sometido a tratamiento. 

El ejemplar, de unos 30 centímetros de longitud, pesó a su llegada al Centro unos tres kilos. Había quedado atrapado entre las fibras de redes y un saco de rafia, lo que reducía por completo su capacidad para nadar y comenzaba a estrangular algunas de sus extremidades. Una vez se procedió a la revisión clínica, se constató que las lesiones principales afectaban a la aleta delantera izquierda y la cavidad oral

Tras retirar las fibras, se aplicó tratamiento a base de antibióticos y antinflamatorios con el objetivo de evitar infecciones y reinstaurar el riego sanguíneo en las extremidades lesionadas, así como tópico para curar las lesiones. De esta forma, y tras permanecer varias semanas en una instalación adecuada para restaurar su capacidad natatoria, se encuentra en condiciones óptimas para ser devuelta al medio natural. 

Víctor Martínez recordó que la tortuga boba se clasifica como ‘vulnerable‘ en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, y como “en peligro” para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Entre sus principales amenazas figura la ingestión de plásticos y diferentes tipos de residuos en flotación, su captura accidental en redes de pesca, el enmallamiento en restos de fibras o sedales a la deriva y, en menor medida, la colisión con embarcaciones o la destrucción y alteración de playas de anidación. 

Se trata del quinto ejemplar liberado en el litoral de la Región, y como todos los anteriores, se ha identificado con un microchip subcutáneo que permitirá identificar a cada animal de manera individual en caso de ser recapturado en algún momento de su vida, lo cual permitirá recopilar información acerca de aspectos tales como demografía, movimientos y amenazas globales que afectan a la especie

Este animal se libera dentro de las actuaciones encuadradas en el proyecto ‘Profundización en el conocimiento de las amenazas que afectan a los cetáceos y tortugas marinas en la Región de Murcia’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021, financiado por la Unión Europea. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle se financia con cargo al Programa Operativo FEDER Región de Murcia 2014-2020.