Los alcaldes del Mar Menor piden a Sánchez ‘obras de emergencia antinundaciones’

En apenas unos minutos, el presidente Pedro Sánchez recibió esta mañana, sábado, el aluvión de peticiones de los alcaldes de la comarca del Mar Menor y Campo de Cartagena. Le pidieron «inmediatez» en las obras que deben aminorar los daños de las riadas al llegar a la zona litoral. «Presidente, mi pueblo está paralizado. Estoy seguro de que las soluciones llegarán, pero es que las necesitamos ya», le dijo el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cdervera. 

En el intervalo entre el aterrizaje del avión que trajo al presidente hasta la base aérea de Santiago de la Ribera, y el despegue del helicóptero que lo llevó a sobrevolar el Levante afectado por las inundaciones de los últimos días, los alcaldes del Mar Menor aprovecharon para transmitirle sus demandas para evitar más daños por el agua. 

El presidente les pidió que planifiquen con perspectiva a medio y largo plazo, para preparar la zona ante el previsible aumento de episodios de gota fría en el futuro por el cambio climático. Ante las peticiones de los responsables locales sobre la urgencia de las obras antinundaciones, Sánchez confirmó la voluntad del Gobierno para realizar las actuaciones necesarias en la cuenca hidrográfica aunque les recordó que «los procedimientos administrativos son los que son». 

Por su parte, los alcaldes le hen reiterado la necesidad de ejecutar actuaciones en las cotas superiores para evitar que las aguas bajen con toda su fuerza hasta los cascos urbanos y el Mar Menor. El alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, asegura que «me esperaba que trajera algo más concreto, medidas cuantificadas, plazos y más ayudas para los afectados». 

El presidente Sánchez, a bordo del helicóptero que le llevó sobre el Levante, atiende las explicaciones del presidente de la CHS, Mario Urrea. 

LOS ALCÁZARES

Las medidas de contención de las aguas que tiene previsto el Ayuntamiento de Los Alcázares evitarán el golpe de agua en el casco urbano, aunque solo si se realizan obras de canalización en la franja de interior. «Podremos contener lluvias de 100 litros por metro cuadrado, pero no de 300 litros como bajaron en septiembre», señala Pérez Cervera. Las obras más inmediatas, que se realizarán en los próximos meses actúan en la zona ‘cero’. 

1. El colector de pluviales de la urbanización La Dorada. Se he tenido que retrasar varias veces a causa de las continuas lluvias, de hecho el alcalde afirma que «he tenido que firmar ya tres aplazamientos». Los 800.00 euros de coste serán financiados al 50% entre el Ayuntamiento y el Estado. 

2. El colector de pluviales del polideportivo, con un coste de 1,5 millones. El Ayuntamiento negocia su financiación con la Comunidad Autónoma. 

3. Canalización de la rambla de Los Alcázares. El Ayuntamiento proyecta despejar la superficie de la rambla para que cumpla su función de absorber los caudales, y bajar la cota para evitar que el agua se disperse por las calles colindantes y acabe entrando en las casas. La continuación del parque de las Peñas Huertanas, a lo largo de la avenida Muñoz Zambudio, quedará como una vía verde. Con un coste de 2 millones, el alcalde acudirá esta semana al Ministerio de Hacienda para solicitar que le permitan solicitar un crédito. 

SAN JAVIER 

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha pedido al presidente Sánchez que aplique el plan de ‘Vertido cero’ al Mar Menor. tenemos que ejecutar las medidas de medio plazo, pero también las de corto plazo, porque la gente tiene miedo», le expuso Luengo. Al alcalde le parece que «ya tenemos bastantes estudios y ahora necesitamos ver máquinas trabajando». Para apelar a su responsabilidad, Luengo le explicó que «el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma ya están comprometiendo gasto, como en el proyecto de los colectores norte y sur, por 5 millones de euros, y ahora necesitamos que se actúe en las ramblas». La obra cuenta ya con informe de impacto ambiental positivo y se licitará en breve. El barrio de Los Ríos será el principal beneficiario de la canalización de las aguas. Se complementa con una actuación de recogida de pluviales en el barrio de Los Pescadores por valor de 700.000 euros. Ambas se realizarán este año. 

Luengo ha recordado a Sánchez el proyecto de construcción de 14 diques en la rambla de Cobatillas y le ha expuesto el esfuerzo que el Ayuntamiento está realizado por paliar los daños con obras dentro del término municipal. «En cuatro o cinco años podemos darle la vuelta a la situación para que las inundaciones no causen tanto impacto en el municipio», señala el alcalde. 

La costa de La Ribera en una imagen captada desde el helicóptero en el que ha visto hoy el presidente el entorno de la laguna. 

TORRE PACHECO

«Hay que priorizar las medidas antinundaciones», afirma el alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, quien recogió el encargo que les hizo Sánchez a los alcaldes de «hacer pedagogía ante un cambio climático que nos traerá más gotas frías, repensar los modelos urbanísticos y pensar en el medio plazo». 

«En Torre Pacheco, estamos centrados en las medidas antinundaciones. Hay que priorizarlas», afirma León, quien destaca el compromiso que el presidente Sánchez les ha transmitido con el objetivo de evitar nuevos desastres en la zona. «Ha hecho hincapié en la necesidad de replantar el modelo urbanístico y nos ha trnasmitido su preocupación por el Mar Menor», afirma. 

El Ayuntamiento ha preparado un plan de choque antinundaciones con 32 medidas, entre las que establece prioridades como la ampliación del puente de la avenida de Balsicas, en la zona del Radar, aque evitará que se inunde el barrio San Antonio. 

SAN PEDRO DEL PINATAR

A la concejal de Turismo de San Pedro del Pinatar, Silvia Egea, le dejó intranquila que Sánchez dijera que «habrá dinero, pero no ha dicho para quién». «Hay unanimidad en que hay que atajar el problema desde arriba para evitar la llegada de las aguas, porque si no, todo el dinero invertido en infraestructuras se habrá perdido», afirma Egea, a quien le preocupa «la necesaria extracción de los fangos de las playas». 

En San Pedro del Pinatar preocupa la llegada de las aguas de las ramblas de Alicante, que suelen anegar la carretera de El Mojón.