Un salto en el diagnóstico sanitario. El hospital Los Arcos del Mar Menor ha puesto en marcha un laboratorio robotizado capaz de analizar hasta 2.000 muestras diarias, agilizando diagnósticos y mejorando la seguridad del paciente.
Tecnología punta al servicio del paciente
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó la instalación, en funcionamiento desde el 28 de enero, y destacó que esta plataforma «aumenta la calidad y rapidez de los análisis, garantiza la trazabilidad de las muestras y mejora la seguridad del paciente y del personal sanitario». Además, el sistema está diseñado para duplicar su capacidad en el futuro.
Un laboratorio a pleno rendimiento
En 2024, el laboratorio de Los Arcos emitió 208.000 informes de análisis de casi 75.000 pacientes, con un total de 4,3 millones de pruebas. «Los laboratorios de Diagnóstico Clínico son un recurso imprescindible en los procesos de cribado, manejo y seguimiento de la salud de la población», señaló Pedreño.
«El objetivo es responder con agilidad a las demandas más exigentes: nuevas pruebas, más cribados y seguimientos, supervisión a pacientes crónicos complejos, y la adecuación de perfiles por patologías, entre otros retos», afirmó el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
Flexibilidad y escalabilidad
El sistema robotizado permite combinar y añadir módulos de procesamiento y analizadores según las necesidades. Cada muestra se desplaza en un soporte individual, optimizando la ruta. Tras las pruebas, los tubos se almacenan en una nevera robotizada con capacidad para más de 10.000 muestras.
Posibles ampliaciones en autoinmunidad y alergias
El proyecto inicial abarca Bioquímica, Hematología y Microbiología, pero podría extenderse a otras áreas como autoinmunidad y alergia, ampliando la cartera de servicios del hospital.
Proceso de diagnóstico integral
La plataforma automatiza todas las fases del diagnóstico: preanalítica (chequeo y distribución de muestras), analítica (bioquímica e inmunoanálisis) y postanalítica (repeticiones, almacenamiento y eliminación de residuos).
LOS DATOS CLAVE DE LA NOTICIA
- Capacidad: 2.000 muestras diarias.
- Inicio de operaciones: 28 de enero de 2025.
- Informes emitidos en 2024: 208.000.
- Pacientes atendidos en 2024: 75.000.
- Pruebas realizadas en 2024: 4,3 millones.
- Capacidad de almacenamiento: 10.000 muestras.
¿Por qué te puede interesar?
Esta innovación tecnológica agiliza los diagnósticos, reduce los tiempos de espera y mejora la precisión de los resultados, lo que se traduce en una atención sanitaria más eficiente y segura para los ciudadanos de la Región de Murcia, algo necesario, dadas las listas de espera tanto para las pruebas diagnósticas como para las consultas especializadas, que siguen siendo la asignatura pendiente.