Los puertos deportivos que organicen escuelas de vela y deportes náuticos, regatas y actividades para fomentar el respeto al medio ambiente, podrán optar a rebajas en el canon de hasta el 35%. La medida trata de romper con la estacionalidad turística en la costa murciana, sobre todo en el Mar Menor, donde se produce la mayor concentración de dársenas de todo el litoral murciano.
El Gobierno regional pondrá en marcha, a través de la Consejería de Presidencia y Fomento, una línea de reducciones en el canon que abonan los puertos deportivos para estimular el desarrollo de regatas, competiciones náutico-deportivas y la obtención de la distinción de la bandera azul.
Las reducciones pretenden incentivar la mejora de los servicios de las instalaciones náuticas de la Región y la organización de eventos náuticos que atraigan visitantes todo el año, y supondrán una rebaja de hasta el 35 por ciento del canon.
El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, anunció hoy los distintos baremos de rebaja del canon durante la reunión de la Mesa Náutica, integrada por los máximos representantes de los puertos deportivos regionales, clubes náuticos y de actividades náuticas (buceo, vela, motonáutica y piragüismo, entre otros).
“Esta línea de reducción es una nueva iniciativa para mejorar la competitividad y los servicios de las instalaciones náuticas de nuestra Región, con la que pretendemos elevar el peso de este sector que es un atractivo turístico y motor generador de riqueza en nuestras costas”, destacó el consejero.
Rivera comentó que “esta medida es el resultado del desarrollo de la Ley de Puertos de la Región, tras un proceso participativo llevado a cabo por el Gobierno regional con el sector, los concesionarios de los puertos deportivos y los representantes de los clubes náuticos y la federación de vela para analizar los nuevos modos de cálculo del canon”.
Reducción del canon
El nuevo baremo permite a los puertos deportivos reducir hasta en un 35 por ciento el precio del canon por la organización de regatas o competiciones náutico-deportivas destinadas al fomento de los deportes vinculados al turismo como competiciones motonáuticas, remo, kayak, kitesurf y piragüismo. Su objetivo es promover la organización y celebración de eventos náuticos durante todo el año como iniciativa contra la estacionalización, y la promoción de las buenas prácticas ambientales.
También se propone la reducción de un 10 por ciento del canon por la obtención de bandera azul del puerto y por la organización de actividades de fomento de la cultura ambiental.
Igualmente, se puede obtener una rebaja si se mantiene abierta una escuela deportiva de vela o de otro deporte náutico al menos durante 10 meses al año, como medida para fomentar la desestacionalización.
Como ejemplo, el consejero explicó que un club que pague 140.000 euros al año de canon, puede ahorrarse 14.000 euros solo con la obtención de la bandera azul, y otros 34.000 euros más si organiza regatas y actividades náuticas.
Plan de puertos
Durante la reunión, el consejero de Presidencia y Fomento informó de que se ha licitado el Plan de puertos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por un importe de 71.000 euros, y que “en breve se iniciará su redacción con el apoyo y colaboración de todos los colectivos de la Mesa de la Náutica”.
Los objetivos del Plan son impulsar el papel del sistema portuario para el crecimiento socioeconómico de la Región, mejorar la integración del puerto en la ciudad, fomentar la sostenibilidad, la gestión de los servicios portuarios y potenciar la economía regional y local de los municipios donde se ubican los puertos.
No más puertos
La Asamblea regional ya aprobó el pasado mayo una iniciativa de Podemos para evitar que se concedan nuevas licencias para la instalación de puertos deportivos en el Mar Menor y su entorno y que no se puedan ampliar las dársenas existentes debido al intenso transporte marítimo de embarcaciones a motor en la laguna, que pasa por un delicado momento en cuanto a su salud ambiental.
El aumento de amarres ilegales contonúa sin control, debido a que numerosos propietarios de embarcaciones prefieren eludir el pago del amarre en un puerto deportivo. Las autoridades no han llevado a cabo ninguna acción para erradicar esta práctica, que atenta contra los fondos protegidos, pues los amarres ilegales utilizan piedras de gran volumen o neumáticos rellenos de cemento.
FOTO: Reunión de la Mesa Naútica en la Consejería de Fomento, con los adjudicatarios de las licencias de los puertos deportivos