Los proyectos urbanísticos que esperaban ‘al ralentí’ y en la línea de salida tendrán a partir de ahora su momento. El PP y Vox han votado en contra de la prórroga solicitada por el PSOE a la moratoria urbanística de la Ley de Protección del Mar Menor, que caducaba el 3 de agosto.
Sin moratoria urbanística en la costa del Mar Menor, los promotores podrán solicitar que se tramiten sus nuevos planes para construir en la costa de la laguna. Los votos en contra del PP y de Vox impidieron ayer que se aprobara la petición del PSOE para cambiar el artículo 16 de la Ley, ya que finaliza esta semana el plazo de tres años que impedía nuevas construcciones fuera de los suelos urbanos consolidados mientras no haya un Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor.
La Comunidad Autónoma no ha llegado nunca a aprobar este Plan, reclamado desde hace años por todos los grupos de defensa del Mar Menor. El PSOE denunció la actitud de los populares, a quienes acusó de dar vía libre a los retrocesos que propone Vox en materia de protección del Mar Menor.
El Grupo Popular justificó su voto en contra por razones de estrategia parlamentaria y alegó que el PSOE ha planteado mal la modificación legislativa. El PP propone hacer la modificación por medio de un procedimiento regular a partir de septiembre, aunque sería otro intento fallido si finalmente se disuelve la Asamblea de nuevo para convocar unas nuevas elecciones ante la imposibilidad de formar gobierno.
No es la primera iniciativa socialista para ampliar la moratoria. El PSOE ya presentó en la Asamblea el pasado 8 de marzo una propuesta para iniciar los trámites para modificar el artículo 16, que regula la veda urbanística. La proposición de ley fue aprobada con los votos del PSOE, Ciudadanos y Podemos, a pesar de las abstenciones de PP y Vox, pero este trámite no tuvo trascendencia, ya que la Asamblea se disolvió poco después para dar paso a la elección de los nuevos diputados en las urnas de mayo.
Según el diputado socialista Manuel Sevilla, «con un simple trámite parlamentario se podría modificar el artículo 16, pero el PP quiere hacer una moratoria a la carta y se tomarán su tiempo». Mientras tanto, no duda de que «darán autorización a los proyectos urbanísticos».
El diputado asegura que urge el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor, que es lo que, según la Ley del Mar Menor, condiciona la moratoria. Será la hoja de ruta de la distribución del suelo en la zona, por lo que la elaboración no llevará poco tiempo, ya que tendrá que coordinarse con ayuntamientos y demás organismos implicados.
¿Qué pasa con el Plan?
La Consejería de Fomento adjudicó su elaboración y redacción a los 15 meses de la aprobación de la Ley. Después resolvió el contrato con la empresa adjudicataria por «falta de capacidad para afrontar el contrato, incumplimiento de los plazos y otros aspectos del acuerdo», según confirma la Consejería de Fomento.
De vuelta al punto ‘cero’, el departamento del consejero José Ramón Díez de Revenga decidió poner a trabajar a un equipo de técnicos regionales en la redacción del Plan, que «se encuentra muy avanzado», según confirman.
Protestas de los defensores del Mar Menor
Representantes de las asociaciones de defensa de la laguna acudieron ayer a la Asamblea para pedir que se prorrogue la moratoria urbanística. Creen que el Mar Menor ha quedado ahora desprotegido ante los proyectos urbanísticos.
Los colectivos que defienden este ecosistema han convocado para el 12 de agosto el tercer abrazo al Mar Menor a las 12 de la mañana.