La AP-7 vuelve a cobrar una víctima. Un conductor cartagenero de 31 años se ha estrellado contra una moto tras beber y consumir cannabis: la Guardia Civil le imputa homicidio por imprudencia.
El cóctel letal del asfalto
Una tasa de 0,68 miligramos de alcohol en aire espirado más THC. La mezcla mortal que convirtió el kilómetro 790 de la AP-7 en escenario de tragedia la noche del 6 de septiembre. El conductor del turismo, vecino de Cartagena, superaba la tasa legal de alcohol (0,25 mg/l) por más del doble cuando su vehículo colisionó por alcance con la motocicleta que circulaba por el mismo carril.
El motorista falleció en el acto. Los agentes de Tráfico de la Guardia Civil llegaron minutos después del impacto y localizaron el siniestro en el carril izquierdo de la autopista, en el término municipal de Los Alcázares.
Las cifras que no mienten
El 48% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2024 había consumido alguna sustancia tóxica, según datos del Ministerio de la Presidencia. De cada 100 accidentes mortales, entre 30 y 50 están relacionados con el alcohol año tras año, confirma la DGT. Los números no son estadísticas frías: son vidas que se apagan.
Una noche convertida en pesadilla
La investigación revela que el conductor responsable se enfrentará a cargos de homicidio por imprudencia (artículo 142.1 del Código Penal) y un delito contra la seguridad vial (artículo 379.2). Las penas oscilan entre 1 y 4 años de prisión para el homicidio, más privación del carné de 1 a 6 años. Por conducir con alcoholemia superior a 0,60 mg/l, se suma prisión de 3 a 6 meses y multa económica.
Pero la tragedia no acabó con el accidente. Uno de los acompañantes del conductor investigado, también cartagenero de 30 años, fue detenido por desobediencia grave. Insultó y amenazó a los guardias civiles mientras estos regulaban el tráfico y asistían a las víctimas. Deambulaba por la calzada sin prendas reflectantes, desoyendo las indicaciones de seguridad.
La autopista del riesgo
Durante una semana de agosto de 2024, 3.801 conductores fueron detectados conduciendo bajo efectos del alcohol o drogas, lo que equivale a 543 infractores diarios en toda España. La AP-7, una de las arterias principales del Mediterráneo, concentra buena parte de estos casos.
El tramo de la costa del Mar Menor no es ajeno a la siniestralidad. Esta autopista, que conecta Francia con Andalucía, registra cada año decenas de accidentes graves en su paso por la Región de Murcia.
No olvides lo esencial:
- Fecha: 6 de septiembre de 2025, noche
- Lugar: AP-7, kilómetro 790, Los Alcázares (Murcia)
- Víctima: Motorista fallecido en el acto
- Investigado: Conductor de 31 años
- Tasa de alcohol: 0,68 mg/l en aire espirado (límite: 0,25 mg/l)
- Drogas: Positivo en THC (cannabis)
- Delitos: Homicidio por imprudencia y contra seguridad vial
- Detenido adicional: Acompañante de 30 años por desobediencia grave
- Penas: 1-4 años de prisión + privación carné 1-6 años
Y piensa en esto…
«La velocidad no mata, te deja detenido para siempre. Eso es lo que te mata», es una famosa frase de Jeremy Clarkson, presentador, automovilista, agricultor y periodista especializado en automovilismo británico.
¿Por qué te puede interesar?
Este caso ilustra la realidad diaria de las carreteras españolas, donde casi la mitad de los conductores fallecidos habían consumido sustancias tóxicas. Si conduces por la AP-7 o cualquier autopista, estos datos te afectan directamente: podrías cruzarte con uno de los 543 conductores diarios que circulan bajo efectos del alcohol o las drogas. Además, la tragedia demuestra cómo un momento de irresponsabilidad puede arruinar múltiples vidas: la del motorista fallecido, la de su familia, y la del propio conductor, que ahora enfrenta años de prisión. La noticia también evidencia la importancia de los controles policiales y la tolerancia cero con este tipo de comportamientos.