Los vecinos de la costa del Mar Menor ya no se fían de un cielo ennegrecido. Los episodios de lluvias del pasado invierno aún no han borrado su imagen de destrucción. Pero esta vez no. Tras una noche de intensas lluvias en la zona del campo de Cartagena y Mar Menor, no se han registrado incidencias de importancia.
Ante la alerta naranja activada por la Agencia Estatal de Meteorología hasta hoy, miércoles, a las 11 de la mañana, el Ayuntamiento de Los Alcázares activó anoche la fase de preemergencia nivel 0 del Plan de Emergencias Municipal como medida preventiva.
La noche ha pasado «sin incidencias notorias», según ha informado esta mañana el concejal de Seguridad, Nicolás Ruiz, aunque la continuidad de las lluvias no ha dejado descansar a numerosos vecinos, sobre todo los que se vieron anegados de agua tras las tormentas del pasado invierno. La falta de medidas para canalizar la llegada de las aguas al casco urbano ha alimentado la inquietud entre los vecinos de Los Alcázares, que pidieron en vano a la Confederación Hidrográfica -tanto a través del Ayuntamiento como de la Asociación de Afectados, que construyera un canal a cielo abierto.
En San Javier, con 8,6 litros por metro cuadrado, ha sido uno de los lugares más lluviosos de España por detrás de varios municipios de Alicante y Valencia. La mayor pluviosidad registrada en las últimas horas ha sido en Benidorm (Alicante.
·No se han recogido incidencias en el 112 y el retén estuvo toda la noche en alerta para solventar posibles incidencias», asegura la concejal de Servicios Públicos, María Dolores Ruiz.
En San Pedro del Pinatar, tampoco se han producido problemas a causa de la lluvia. Solo un vehículo, a primera hora de la mañana frente al centro de talasoterapia, en la avenida del puerto, quedó en un charco y reclamó ayuda. Los servicios de Protección Civil han prestado esta noche especial atención a la carretera de El Mojón, donde confluyen dos ramblas, aunque de momento no ha causado problemas.
En la costa sur del Mar Menor, la Federación de Asociaciones de vecinos denuncia que las aguas han vuelto a bajar cargadas de barro y sedimentos por las calles de Los Nietos, Los Urrutias y otras localidades vecinas. «Tierras procedentes de los campos recién labrados, abonados y con restos de plásticos, que han triturado tras la cocsehca en vez de retirarlos, han ido a parar al Mar Menor», afirma un portavoz de la Favcac.
NOTICIA RELACIONADA: