Romper la acentuada estacionalidad del año sin poder abrir las bases náuticas del Mar Menor en temporada baja parece ser la misión imposible del sector Náutico de la costa murciana. La presidenta de Estación Náutica Mar Menor, María José Segura, pidió ayer que la Demarcación de Costas del Estado otorgue autorizaciones para que las escuelas de vela y bases náuticas no tengan que cerrar en octubre hasta el verano siguiente -con la sola excepción de las vacaciones de Semana Santa- para ofrecer a los turistas la posibilidad de practicar deportes náuticos en invierno, sobre todo en los fines de semana con altas temperaturas. «Necesitamos permisos anuales para servicios náuticos que duren todo el año y concesiones a largo plazo para que los empresarios amorticen sus inversiones», asegura la presidenta de la que ha sido la primera estación naútica de España.
Las asignaturas pendientes del sector náutico fue uno de los temas que repasó Segura en el programa La Gran Evasión, de Metrópolis FM, ayer, lunes, 24 de enero, en una de las Tertulias del Mar que este espacio organiza los lunes alternos. «Las escuelas de vela están cerradas desde octubre y así no se puede promocionar el turismo naútico de invierno en el Mar Menor. Todavía no nos creemos lo que tenemos en la Región», dijo Segura. Tan solo alguna escuela de vela en Santiago de la Ribera, como Socaire, y el Kite Center Spinosa en Los Narejos permanecen abiertos en la temporada baja. «Spinosa está en una parcela privada fuera del dominio público, por eso podemos estar abiertos todo el año, pero no podemos poner ni una hamaca en la playa», asegura el empresario Jorge Espinosa. Este Kite Center lleva ya más de un año intentando instalar en esta playa del Mar Menor, inútil para el baño debido a sus fondos fangosos, un cable-sky acuático como atractivo turístico, aunque los prolongados trámites burocráticos han impedido aún su funcionamiento.
«El Mar Menor es uno de los mejores sitios del mundo para practicar deportes náuticos», señaló Espinosa. El empresario asegura que en los fines de semana invernales de buen tiempo, el Kite Center congrega una elevada demanda de deportistas náuticos. «Incluso acude numeroso público a ver volar las cometas de Kite en la playa, sobre todo extranjeros y de todas las edades, desde 8 a más de 70 años», afirma. Espinosa coincidió con la presidenta de la Estación Náutica en la necesidad de disponer de pantalanes en las orillas del Mar Menor para facilitar la salida de pequeñas embarcaciones y su itinerancia por la costa de la laguna.
Segura insistió en la necesidad de «colocar al Mar Menor en el mapa internacional», objetivo principal de Estación Náutica Mar Menor, que «es una unión de empresarios para la promoción del deporte náutico, pero que no tiene ayuda». En la reunión prevista esta semana con los concejales de Turismo de los cuatro municipios del Mar Menor -San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares y Cartagena-, Segura espera lograr el apoyo económico de las administraciones locales «para llevar a cabo el plan global de promoción«, apuntó en Metrópolis FM. Segura recordó que desde la disolución de la Mancomunidad de Servicios Turísticos del Mar Menor, que canalizaba la ayuda de los ayuntamientos a la Estación Naútica, esta entidad no cuenta con apoyo alguno. «La Comunidad Autónoma ayudó con el personal en los momentos más críticos, aunque ahora ya nos hacemos cargo de este aspecto. También proporcionan ayuda en la asistencia a las ferias internacionales», señaló Segura.
Londres, París y Dusseldorf son algunas de las citas feriales náuticas a las que la Estación Mar Menor asiste cada año. Según la presidenta, «la aportación de los ayuntamientos es fundamental para llevar a cabo la promoción de esta unión de 75 empresarios que contribuyen con sus cuotas anuales, a las que se añaden las colaboraciones del sector hostelero».