El abogado Sergio Marco, profesor de Derecho Procesal en la Universidad de Murcia, asume la gestión del Mar Menor con la promesa de defenderlo en los tribunales y buscar soluciones sostenibles. En el acto celebrado hoy, jueves 29 de mayo, en la Facultad de Derecho de Murcia, ha sido elegido por unanimidad, tras el acto de constitución de los tres comités que representarán al Mar Menor.
¿Qué significa este cargo de gerente del Mar Menor?
Es un honor, una responsabilidad muy grande, en la línea en la que ya estábamos, y que ya habíamos asumido antes, pero no deja de ser un peso moral y ético de responsabilidad, de conciencia y de compromiso con una idea. Hasta ahora yo ya estaba involucrado en la defensa del Mar Menor. En tribunales, desde que se aprobó la ley, en virtud del artículo 6, que da un poder universal a cualquier ciudadano, nos hemos personado en los procedimientos ejerciendo acciones en nombre y representación del Mar Menor, como persona jurídica. Y, bueno, mi compromiso ha ido avanzando hasta que me propusieron para este nombramiento y con mucho gusto lo he aceptado.
Técnicamente, ¿cuáles van a ser las funciones del gerente del Mar Menor?
El gerente va a ser el brazo ejecutivo, el que presente los escritos, el que represente, como un director general, como puede ser en otra persona jurídica, cumpliendo las instrucciones que den los tutores, que a su vez son las instrucciones aprobadas por todos los comités. Por tanto, yo voy a ser las manos del Mar Menor, que aún no las tiene, pues mi primera función va a ser pedirle un NIF (número de identificación fiscal), abrirle una cuenta bancaria y establecer todos los medios materiales necesarios para poder defenderse y oírse.
En los casos abiertos que hay en los tribunales, ¿el gerente del Mar Menor ya va a tener que desempeñar su función representantiva?
Efectivamente, el Mar Menor está personado en los casos, y ahora el gerente del Mar Menor continuará con esa representación en todos los procedimientos judiciales que están abiertos.
¿Cuáles son los que hay abiertos ahora?
Son todos los derivados del caso ‘Topillo’, hay muchas diligencias previas, están en la fase de instrucción, pero son todos delitos medioambientales en los que el perjudicado ha sido el ecosistema del Mar Menor.
Hasta ahora, ¿cuál ha sido su relación con el Mar Menor?
Mi relación ha sido personal, como la de cualquier ciudadano. Yo fui una de las 648.000 firmas que lograron la tramitación de la ILP. Fui conociendo el proyecto por la Universidad, en la que también soy profesor asociado y ahí he conocido de manera más próxima el proyecto. Me ofrecí, me involucré y empecé a llevar los temas legales como abogado.
¿Recuerdos de vida en sus orillas?
Y recuerdos de vida desde la infancia. Yo creo que es un hecho identitario. Yo creo que es de los elementos de identidad de los murcianos más importantes de todos y de los que no son murcianos, una identidad que se asocia con esta Región.
¿En qué orilla se ha bañado desde la infancia?
Pues en las dos, en la del Mar Menor más veces.
¿Cuál es su playa? Cada uno tiene la suya
Yo he veraneado en distintos sitios, en Los Alcázares sobre todo, también en Lo Pagán y en La Manga.